Ficha sucia

Edición
1159
todony

Dos hermanas funcionarias públicas en cargos electivos viven desde hace décadas al margen de la Ley: la concejal Romina y la diputada Débora Todoni, dueñas de la chatarrería contaminante de avenida Circunvalación, incumplieron deliberadamente ordenanzas, leyes, disposiciones administrativas, multas, clausuras y, ahora, enfrentan un fallo judicial. Mientras, la familia se hizo multimillonaria con el negocio de la basura y otros rubros, ostentando su fortuna.

José Amado

Ostentación, ambición, ganancia a cualquier costoy al margen de la Ley o, mejor dicho, por encima de ella y del Estado. Así se mostraron siempre los Todoni, la familia de Paraná que se hizo millonaria durante más de tres décadascon el negocio de la basura, que llaman del reciclado. La empresa tiene cuatro décadas, se desarrolló sin cumplir ninguna ordenanza ni ley, ni siquiera con una habilitación municipal, y en las últimas dos los reclamos de vecinos lograron algunas medidas que nunca acataron, gracias al accionar laxo de autoridades. Hoy se da la particularidad que dos integrantes de la familia, Romina y Débora, hijas de Aldo, el fundador del emporio, son funcionarias públicas: concejal de Paraná la primera, diputada provincial la segunda, por La Libertad Avanza. Sin embargo, nadie les dice nada y a ellas tampoco se les mueve un pelo pese a las condenas judiciales que se niegan a cumplir.

La chatarrería comenzó con el acopio de materiales a mediados de la década del 80 en el lugar de la Circunvalación donde actualmente sigue estando. En los 90 ya se notaba que a Aldo Todoni le había ido muy bien y no lo ocultaba. Cuando Romina estaba en cuarto año de la secundaria (hoy sería quinto año) en la Escuela Comercio N° 1 de Paraná, llegaba manejando una lujosa camioneta 4x4. Siempre buscaron impresionar a los demás con sus fortunas. Tanto la concejal como la diputada llegan a sus respectivos espacios legislativos con vestimenta llamativa por lo cara, aunque no delicada, según cuentan en los despachos del Concejo y de Diputados. Cuando resultaron electas en diciembre de 2023, su padre organizó una fiesta en su vivienda ubicada en la zona de Bajada Grande que sorprendió a todos los que asistieron: una vivienda de tres pisos con ascensor y todos los lujos que alguien se pueda imaginar. El emporio Todoni se fue expandiendo a otras empresas: Arenera Toma Nueva SRL, Multigravas SA y Naviera SA. También en el rubro inmobiliario han acaparado importantes propiedades.

Alcanzaron cargos públicos de importancia ante la mirada atónita de quienes las conocen desde siempre, quienes afirman que no solo que jamás se mostraron interesadas en la política o en algo parecido al bien público, sino que sus motivaciones estuvieron centradas en una actividad privada que afectaba a otros ciudadanos, sin que se mostraran solidarias, comprensivas o colaborativas a llegar a alguna solución.

Su salto a estos espacios de poder se dio de la mano de la irrupción de Javier Milei en 2023 como candidato a presidente y su posterior triunfo. La Libertad Avanza no es un partido constituido en Entre Ríos, apenas tiene una personería provisoria e incluso cuestionada. En la provincia pudo presentar candidatos gracias a la actual diputada Liliana Salinas, titular del Partido Conservador Popular (PCP), que fue el sello utilizado por Milei en la provincia. En Paraná, el armado electoral no tenía fuerza ni estructura. Ahí es que apareció Andrés Laumann, quien se presentó como candidato a intendente de la capital provincial por LLA. El hombre es esposo de Débora Todoni y cuñado de Romina, quienes tenían los recursos suficientes para financiar la campaña libertaria que transitaba a pulmón. La negociación no dejó demasiados márgenes y ordenó ubicar a Romina como segunda candidata a concejal (luego de Darío Báez); y a su mujer como diputada provincial, junto a Roque Fleitas, un hombre de posiciones de derecha que es el padre de Rebeca Fleitas, una dirigente y legisladora del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. El caudal de votos que recibieron gracias a Milei y al soporte electoral del PCP, fue suficiente para que ambas hermanas alcanzaran las bancas. Las dos hacen lo que Laumann les diga.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1159, del día 24 de abril de 2025)

Edición Impresa