
La entrerriana Eleonora Sosa Hansson participó de la Cumbre Cultural de las Américas
Bajo el tema “Los cambios culturales en un territorio diverso”, se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, la segunda edición de la Cumbre Cultural de las Américas, que tuvo la participación de la productora y realizadora entrerriana Eleonora Sosa Hansson.
Durante dos días, los concurrentes y expositores de diversos países, analizaron los cambios que impactan a los modelos y prácticas culturales, como también cuáles son los paradigmas tradicionales que quedaron obsoletos y cómo se puede construir nuevos modelos de gestión cultural.
“Fue una experiencia muy enriquecedora, ya que nos permite, en la era de la comunicación digital y de hiperconectividad, ir diseñando nuevos paradigmas y de comenzar a pensar cómo se debe interactuar con la gente con el uso de las herramientas tecnológicas”, destacó Sosa Hansson, titular de la productora Eleohansson, que, una vez por mes, en Nogoyá, organiza talleres de capacitación en producciones audiovisuales y culturales.
La Cumbre, organizada por la Secretaría de Cultura nacional y la Federación Internacional de Consejos de las Artes y Agencias Culturales (IFACCA, la red mundial de agencias nacionales que financian el arte y la cultura), contó con la presencia del director ejecutivo del Canada Council for the Arts, Simon Brault, la directora ejecutiva de IFACCA, Magdalena Moreno Mujica. Además, Odile Joanette, defensora de los derechos indígenas y miembro de la Mesa por la Diversidad, la Inclusión y la Lucha contra la Discriminación de Montreal (Canadá).
Durante este encuentro internacional, los concurrentes analizaron y reflexionaron sobre los cambios que impactan en los modelos y prácticas culturales actuales. “Hay todo un universo que debemos explorar, desarrollar y aplicar en nuestras regiones para poder interactuar con la gente con el uso de las nuevas herramientas tecnológicas. Durante la cumbre pude reunirse con referentes de los servicios audiovisuales de Uruguay, Inglaterra, Paraguay y Brasil, con quienes acordamos seguir trabajando para poder organizar talleres en Entre Ríos”, destacó la titular de Eleohansson.
A modo de anticipo, la entrerriana Sosa Hansson anunció que, en Buenos Aires, mantuvo una reunión con una productora de doblajes creativos e ilustraciones para videojuegos con la idea de dictar talleres en la provincia. “En Nogoyá, vive la ilustradora Diana Cabrera, una joven que diseña ilustraciones para videojuegos (https://daianadaichu.wixsite.com/dcilustracion), y estuve hablando con productoras que realizan estos juegos para avanzar en un convenio para que los diseños e ilustraciones que realiza Daiana, puedan ser incorporados”, destacó.
Tras su participación en la Cumbre, Sosa Hansson anticipó que tiene en carpeta de poder replicar, algunas de las actividades, que se desarrollaron en Buenos Aires en Entre Ríos.
LO QUE SE VIENE EN NOGOYÁ
Taller con Zaramella
Eleonora Sosa Hansson, informó que el próximo taller se dictará el 26 y 27 de julio y estará a cargo del director en cine animado, Juan Pablo Zaramella.
En esta oportunidad, el autor y creador de más de una docena de cortos, entre ellos, la multipremiada obra: Luminaris (2011), estará en Nogoyá para dictar el taller de “El proceso creativo en proyectos de animación”.
Para participar del taller con Zaramella, los y las interesadas en participar deben comunicarse con Eleonora Sosa Hansson, a: eleonora.sosa@gmail.com o llamar al teléfono: +54 9 3435453320.
Más data: Récord Guinness
Juan Pablo Zaramella, con su cortometraje Luminaris ha ganado 324 premios en todo el mundo, obteniendo el Récord Guinness al corto más premiado en la historia. Entre estos reconocimientos destacan el premio del público y el de la crítica en Annecy 2011, más una preselección en el shortlist del Oscar al Mejor Corto Animado en 2012.