
La cita es este jueves a las 20.30 en la Biblioteca Provincial.
Este jueves a las 20.30 en la Biblioteca Provincial se presentará el libro "Historia Política de la Sociedad Rural", del periodista e investigador Alejandro Tarruela. La investigación aborda el origen y el protagonismo de los sectores agropecuarios desde la colonización, la conformación de la Sociedad Rural Argentina y su rol político hasta la actualidad.
Editado por “Octubre” y con prólogo de Mario Rapoport, el libro de Tarruela constituye una investigación periodística que busca ubicar en el contexto histórico del país el surgimiento y la historia de la Sociedad Rural.
La presentación del próximo jueves a las 20.30 en la Biblioteca Provincial (Alameda de la Federación 278), es organizada por el grupo “#Arial14”.
En un pormenorizado recorrido, el autor analiza la conformación de lo que luego constituirá la Sociedad Rural Argentina y que se remonta a "la llegada de los españoles y algunos mitos que existen en torno al puerto de Buenos Aires, que es esencialmente un puerto negrero y mercantil, más que ganadero".
En ese sentido, hay "familias que tienen sus orígenes en la inmigración, como el caso de los Martínez, y que van a meterse en esto", refiere Tarruela y destaca, además, los capítulos dedicados a la relación del presidente Mauricio Macri, a través de su familia materna, Blanco Villegas, con la producción agropecuaria y, obviamente, los Etchevehere.
"Luego, la investigación aborda el entramado de la Sociedad Rural desde la Revolución de Mayo, Juan Manuel de Rosas, Caseros en 1852 y la Batalla de Pavón", señala el autor. "Incluso también me dedico a observar lo que pasa con la cultura de esos años, la literatura, los conflictos internacionales, y los episodios que tienen que ver en el contexto histórico en el que se desarrolla la Sociedad Rural", agrega.
Otro capítulo significativo del libro de Tarruela es el rol de las provincias en esa conformación y en especial de la exposición rural de Córdoba en el año 1871, a la que asisten Domingo Sarmiento y Nicolás de Avellaneda. "Una exposición con producción nacional y un desarrollo agrícola sorprendente. Un aliento hacia la visión de las tecnologías para la agricultura", resalta el autor.
Por su puesto, el trabajo de Tarruela aborda la relación de la Sociedad Rural con los gobiernos de Hipólito Yrigoyen y de Juan Domingo Perón, donde se produce el célebre estatuto del peón rural y la actualización de esa herramienta enlos últimos años con la creación del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Rural (Renatea), durante el gobierno de Cristina Kirchner que fuera eliminado durante la gestión de Cambiemos.
Además, hay en la investigación un apartado dedicado a la historia de las retenciones (derechos de exportaciones) que, obviamente, analiza el conflicto con la mesa de enlace en 2008 y los procesos que se produjeron en ese entonces, y la relación de la entidad agraria con el gobierno de Mauricio Macri que devino en el nombramiento de su presidente como Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.
Tarruela es periodista de larga trayectoria en medios de nacionales como Primera Plana, Clarín y Diario Popular, entre otros. A los 22 años editó el libro "Los Terratenientes" que fuera censurado por el dictador Jorge Rafael Videla y quemado. Lo que le valió también la persecución. Fue parte del grupo de los 25 que encabezaba el líder de la CGT Brasil, Saúl Ubaldini, en resistencia a la dictadura militar, e integró la revista Humor. Publicó numerosos trabajos, entre ellos poesía, y la investigación "Guardia de Hierro. De Perón a Kirchner", que ya agotó dos ediciones.