Sección

Inscripciones abiertas para el Workshop en Antropología Teatral, en Arandú  

Arandú

El 18 de marzo cierra la inscripción.

El entrenamiento físico y vocal a cargo de Ariana Caruso tendrá lugar en la capital entrerriana el sábado 28 y domingo 29 de marzo, en horario de 11 a 16. La propuesta está destinada a artistas escénicos y se llevará a cabo en Arandú Espacio de Arte.

Antropología teatral

Con la Antropología teatral estudiamos el comportamiento biológico y cultural del hombre en una situación de representación, el hombre que utiliza su presencia física y mental según principios diferentes a los de la vida cotidiana, esta utilización particular extra cotidiana, del cuerpo en el teatro, es lo que se llama técnica.

Propósito:

El fin de este entrenamiento es lograr la presencia total, destreza en el manejo de la energía, un aspecto primordial en cualquier arte escénica. El entrenamiento es una columna vertebral que organiza y permite conocer con profundidad los propios recursos y limitaciones.

Objetivo:

Vivenciar el cuidado del cuerpo físico y así favorecer el enriquecimiento de las posibilidades del cuerpo en acción (relación espacio, tiempo, energía).

Ampliar (partiendo siempre de sus posibilidades físicas) las posibilidades del cuerpo físico y vocal, su flexibilidad y resistencia.

Entrenar para desarrollar cuerpos disponibles, alertas y sobre todo cuerpos presentes.

Contenidos:

1-Introducción

Se comienza con el ta-ka-tine. El ta-ka-ti-ne, se trata de los números 1,2,3,4 y son ejercicios de estiramiento, disociación que trabajan sobre el centro y dan fuerza a las piernas. Lo realizan bailarines de la danza clásica hindú, oddisi, donde se entrena la elongación, resistencia, estiramientos, torsiones, combinados con la coordinación entre acción, voz, ritmo, dirección y proyección.

2-Calidades de Energía

Hay diferentes calidades de energía, como la danza del viento , el huevo, el samurai, fuera de equilibrio, la polenta, la faja, la geisha, y el fantasma, entre otras y cada una ellas permite encontrar el centro del cuerpo, desde el cual nos proyectamos hacia las extremidades, permite reconocer intensidades cualidades, velocidades, intenciones y en cada energía se va tejiendo un puente para transitar de la improvisación a la composición , trabajando sobre una partitura de acción. En cada seminario se trabaja sobre 2 calidades de energía, las mismas van cambiando en los diferentes seminarios mensuales y clases regulares individuales y grupales.

3-Trabajo Vocal

Consiste en el trabajo con cinco resonadores: la voz normal, la voz de pecho, de abdomen, parte superior de la cabeza y en la nuca. Los principios sobre los que trabaja la voz son los mismos que para la acción corporal, entendiendo la voz como acción. El centro desde donde se realiza la acción corporal es el mismo centro desde el que se realiza la acción vocal, se trabaja con acciones concretas pensando en situaciones que tengan que ver con la posibilidad de liberar la voz. Se trabaja sobre el ritmo de las acciones vocales para descubrir intensidades y modulaciones.

Lugar: Arandú Espacio de Arte Racedo 289, 3100 Paraná

CUPO LIMITADO- Consultas e inscripciones:

jifercher@gmail.com  /  COSTO TOTAL: $2500  / INSCRIPCIÓN: $ 1250 ( ya es parte del costo total) /se deberá abonar para formalizar la inscripción y así reservar el lugar.

El 18 de Marzo cierra la inscripción/ Y ANTES DEL 23 DE MARZO SE DEBERÁ ABONAR EL TOTAL DE LA CUOTA.

Edición Impresa