Sección

Lanzaron un ciclo de documentales de actualidad en la pantalla de Canal Encuentro

Ciclo de documentales de actualidad

De lunes a viernes a las 22 durante todo el mes de abril y la primera semana de mayo.

Canal Encuentro realizó una selección de 18 largometrajes documentales nacionales que tuvieron excelentes críticas en festivales nacionales e internacionales. Se pueden ver de lunes a viernes a las 22 durante todo el mes de abril y la primera semana de mayo.

Programación

Abril

Lunes 20: Encandilan luces, viaje psicotrópico con Los Síquicos Litoraleños, de Alejandro Gallo Bermúdez, 2019

Registro de la primera gira de los precursores del chamamé psicodélico por Corrientes.

Martes 21: Después de Sarmiento, de Francisco Márquez, 2014

En el Colegio Sarmiento de Recoleta cursan estudiantes de la Villa 31 y de sectores medios. En el seno del centro de estudiantes surgirán las desigualdades.

Miércoles 22: Ata tu arado a una estrella, de Carmen Guarini, 2017

Retorno de Alberto Girri a Argentina para filmar un documental sobre el 30° aniversario de la muerte del "Che" Guevara y las utopías de aquella época.

Jueves 23: Salvadora, de Daiana Rosenfeld, 2017

Documental sobre la figura de Salvadora Medina Onrubia, escritora, luchadora de los derechos de las mujeres y esposa del director del Diario Crítica.

Viernes 24: Sinfonía en abril, de Teresa Saporiti y Claudio Remedi, 2017

En conmemoración del centenario del genocidio armenio, se registran las actividades culturales que se hacen cada 24 de abril en las ciudades de Buenos Aires y Ereván.

Lunes 27: La cena blanca de Romina, de Hernán Martin y Francisco Rizzi, 2017.

Sobre el caso Romina Tejerina y la lucha de los grupos de mujeres frente a la Iglesia y el Estado.

Martes 28: Regreso a Coronel Vallejos, de Carlos Castro, 2018

El escritor de "Boquitas pintadas" y "La traición de Rita Hayworth", Manuel Puig, se basó en el pueblo pampeano de coronel Vallejos para ambientar estos relatos con el recuerdo de su pueblo General Villegas.

Miércoles 29: Crespo (La continuidad de la memoria), de Eduardo Crespo, 2016

El director invoca el recuerdo de la la relación con su padre y del pueblo de Crespo mediante diferentes técnicas audiovisuales.

Jueves 30: Un cine en concreto, de Luz Ruciello, 2017

En el pueblo entrerriano de Villa Elisa, Omar es un albañil que construye una sala de cine y programa las películas que se proyectan allí.

Mayo

Viernes 1° de mayo: Todo el año es navidad, de Néstor Frenkel, 2018

Recorrido por los mitos y tradiciones navideñas y el recuerdo de la película homónima del realizador uruguayo Román Viñoly Barreto.

Lunes 4: La parte por el todo, de Roberto Persano, Andrés “Gato” Martínez Cantó y Santiago Nacif Cabrera

Documental sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y el plan sistemático de desaparición de personas durante la última dictadura militar.

Martes 5: La lección de anatomía, de Pablo Arévalo y Agustín Kazah, 2019

Film documental sobre el fenómeno teatral "La Lección de Anatomía", de Carlos Mathus, que estuvo 36 años en cartel.

Dónde ver Canal Encuentro

Canal 64 (Analógico) Canal 22 (Digital/HD) de Cablevisión

Canal 23 (Digital/HD) de Telecentro

Canal 15 de Telered

Canal 17/11 Canal 16 (Analógico) Canal 21 (Digital/HD) de Supercanal

Canal 126 de Directv

Canal 21 de Claro TV

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC1zLDoKL-eKmd_K7qkUZ-ow

Toda la info en: https://www.cultura.gob.ar/no-ficcion-ciclo-documental-en-canal-encuentro-8936/ 

Edición Impresa