Sección

Preocupa la situación económica del sector artístico en el interior de la provincia

artistas entrerrianos

Artistas de la provincia emitieron una carta a la Asociación Argentina de Actores para la confección de un padrón nacional con la idea de paliar la crisis.

Este lunes comenzó a circular en redes sociales una carta emitida por artistas de diversos puntos de la provincia vinculados a las artes escénicas y audiovisuales, en reclamo ante los complicados momentos que atraviesa el sector.  Si bien en la capital entrerriana los problemas no dejan de ser alarmantes; desde el estado se han puesto en marcha una serie de dispositivos  para paliar la crisis de trabajadoras y trabajadores que forman parte de un circuito que se ha visto seriamente afectado.  Otro es el caso del interior de la provincia, donde la nula presencia por parte de los organismos municipales, sumada a la escasa iniciativa de agruparse de los colectivos artísticos agrava considerablemente la situación.

Tras llegar a un punto donde el devenir cotidiano se torna extremadamente complicado; es que surge un escrito que rápidamente es compartido por artistas de diferentes disciplinas, donde expresamente se solicita a la Asociación Argentina de Actores la confección de un padrón nacional para ser enviado a las autoridades de la ANSES  y al Ministerio de Desarrollo Social, a los efectos de obtener una urgente respuesta para paliar la situación de crisis.

En tal sentido, expresaron su opinión en el programa radial “A Quien Corresponda”, Radio de La Plaza 94.7 Estefanía Alippi (Concepción del Uruguay), música y presidenta de UEMI (Unión Entrerriana de Músicos Independientes), e integrante de CAINCU (Cámara de Industrias Culturales y Creativas perteneciente al Centro Comercial), y el actor, director y productor teatral Alberto Dorati (Gualeguaychú).

En primer lugar, Dorati expresó que: “La realidad de mucha gente del teatro en Gualeguaychú es crítica. Si bien el profesorado ha generado un montón de gente -que llevan adelante actividades-  con talleres privados y producciones independientes, otros realizan pequeños espectáculos en bares… y esto es muy bueno. Pero es indudable que es una actividad todavía no lo suficientemente reconocida, no bien paga y hace que la mayoría de las personas estén viviendo al día, y frente al jaque de la pandemia inmediatamente  se quedan sin recursos”.

Asimismo destacó que: “Desde el ámbito estatal acá en Gualeguaychú, hasta ahora no hay ningún apoyo ni verbal ni concreto en cuestiones económicas”, expresó el artista, y agregó que “debo decir que tampoco los teatreros nos hemos organizado debidamente  y reunido para hablar e esta situación, creo que esta cuestión que está circulando en redes sociales va a generar algo así, que nos juntemos, que hablemos y que veamos la forma de poder zafar de la situación”.

Por su lado, y en consonancia  con las declaraciones de Dorati, Alippi manifestó que: “Desde que empezó el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio las actividades que se han visto seriamente afectadas son la actividad artística y cultural. Por eso es que con UEMI hemos lanzado una encuesta que nos ha arrojado datos alarmantes, donde un 60 % de músicos han visto su actividad totalmente afectada y no están teniendo ingresos; también de todas las respuestas un 45% necesitan ayuda alimentaria”.

Y en tal sentido agregó que por eso “necesitamos el compromiso de todos los músicos entrerrianos para que respondan las encuestas y una vez que se cierre articular una reunión con el estado y alcanzarle estos valores para desarrollar una actividad y colaborar con los artistas”.

Los audios completos acá: 

La carta completa que difunden en redes:

Soy actor y director teatral, y vivo con preocupación la grave situación por la que está atravesando nuestra actividad en las artes audiovisuales y escénicas en todos sus rubros producto de la pandemia. Compañeras y compañeros aislados sin poder ejercer su trabajo, sin claro horizonte de continuidad, que viven y sostienen a sus familias con los ingresos que genera, en muchos casos, con trabajos autogestionados e independientes.

Muchos y muchas también dedicados a la docencia y pasan por las mismas circunstancias. Miles en todo el país ejercen su profesión en calles, paseos públicos, escuelas, centros culturales, lugares que hoy están vedados de concurrir.

Es por esto que solicito a los compañeros/ as dirigentes de la #AsociaciónArgentinadeActores que elaboren un padrón nacional confeccionado por las delegaciones y/ o asociaciones y organizaciones afines del sector, que avalen la tarea de los artistas que representan, sean o no afilados al sindicato. Con este relevamiento nacional solicitamos sea enviado a las autoridades de la ANSES a los efectos de ser incluidos en el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) con un pedido de ampliación de este o cualquier otra forma de subsidio sin restricciones de ningún tipo, como así también hacer extensiva una copia al Ministerio de Desarrollo Social para quienes necesiten gestionar y obtener la Tarjeta Alimentaria (Programa Alimentar).

Encuesta de UEMI/ Unión Entrerriana de Músicos Independientes

Estamos realizando un relevamiento para saber el grado de impacto en sus actividades en esta emergencia sanitaria. Si la música es tu principal actividad sería muy importante que llenes este formulario.

Por eso, invitamos a todos los músicos y músicas en general, no Importa si estas asociado a alguna sociedad de gestión colectiva o no.

No te quedes solo. Juntos encontraremos las herramientas.

LINK: https://bit.ly/3cLV0sz

Edición Impresa