Sección

Se proyectarán películas online en el marco del  Festival Internacional de Cine Político

Festival Internacional de Cine Político

Las películas estarán disponibles desde este miércoles y hasta  el miércoles 3 de junio.

En el marco de su  10° aniversario, una selección de filmes del Festival Internacional de Cine Político se podrá ver online por la plataforma  Cont.ar. Títulos de Virginia Croatto, Virna Molina y Ernesto Ardito, Sebastián Schindel, Nemesio Juárez y Jorge Sanjinés estarán disponibles desde este miércoles y hasta  el miércoles 3 de junio.

La plataforma Cont.ar, estatal y gratuita, presentará una selección de filmes de su Festival Internacional de Cine Político (FICiP) en el décimo aniversario del primer encuentro, con títulos de Virginia Croatto, Virna Molina y Ernesto Ardito, Sebastián Schindel, Nemesio Juárez y Jorge Sanjinés, entre otros, entre el miércoles 27 de mayo y el miércoles 3 de junio.

La muestra comienza al cumplirse 44 años de la desaparición del cineasta Raymundo Gleyzer a manos de la última dictadura cívico-militar y el acceso se realiza a través de su versión web en www.cont.ar o descargando su app disponible para dispositivos móviles IOS y Android.

Las películas son las siguientes:

“Moreno” (2013), documental de Virna Molina y Ernesto Ardito

“La guardería” (2016), documental de Virginia Croatto

“El patrón, radiografía de un crimen” (2014), de Sebastián Schindel, con Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Mónica Lairana, Germán De Silva y Guillermo Pfening.

“Pabellón 4” (2017), documental de Diego Gachassin.

“Balibo” (Australia, 2009), de Robert Collony, con Anthony LaPaglia y Oscar Isaac.

“La revolución es un sueño eterno” (2012), de Nemesio Juárez, sobre la novela de Andrés Rivera, con Luis Machín, Juan Palomino, Adrián Navarro y Lito Cruz.

“Insurgentes” (Bolivia, 2012), de Jorge Sanjinés, con Lucas Achirico, Luis Aduviri y Carlos Araújo.

“La muerte de Jaime Roldós” (Ecuador, 2013), documental de Lisandra Rivera y Manolo Sarmiento.

El FICiP se realiza anualmente y cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), la Universidad de las Artes (UNA), la Red Nacional y Popular de Noticias Nac&Pop, la Agrupación Oesterheld y el Sindicato Argentino de Televisión, entre otras empresas y organizaciones culturales y sociales.

Edición Impresa