
Hasta el 20 de junio se extiende el plazo para la presentación de textos.
La Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales (UADER) informa que hasta el 20 de junio se extiende el plazo de recepción de trabajos del concurso de ensayos “El cuerpo en la época actual”. La convocatoria está organizada por el PECAT “Cuerperios: miradas polimorfas sobre el cuerpo en la época actual: psicoanálisis, arte, moda, sexualidad, literatura”, y es abierta la comunidad.
Temas sugeridos:
El cuerpo en la posmodernidad. El cuerpo en las manifestaciones artísticas contemporáneas. El cuerpo en la literatura. El cuerpo y el malestar cultural actual. Cuerpos, sexuación, identidad sexual. Cuerpos, vestimentas, tatuajes. Cuerpo y encierro.
Recepción: hasta el 20 de junio, al correo pasionesdefreud@gmail.com (se garantiza la privacidad).
Finalidad: descubrir y fortalecer las habilidades para comunicar y argumentar ideas. Desarrollar la reflexión sobre temas contemporáneos, propiciando el vínculo entre comunidad y universidad.
Concursantes: abierto a la comunidad en general.
Inscripción: es gratuita.
Formato y presentación del ensayo
Se deben enviar dos archivos: El ensayo con seudónimo y un archivo con los datos de contacto del autor o autora: Seudónimo. Nombre, DNI, mail, dirección, teléfono; y remitirse a la dirección de correo pasionesdefreud@gmail.com
Debe ser una propuesta original e inédita. Responder al tema de la convocatoria. Estar firmado con un seudónimo elegido por el autor.
Máximo de 10 páginas. Fuente Arial, tamaño 12, interlineado de 1.5, márgenes superior e inferior de 2.5 cm y laterales de 3 cm. Se presenta sólo un ensayo por persona.
Los dictantes del PECAT “Cuerperios. Miradas polimorfas sobre el cuerpo en la época actual: psicoanálisis, arte, moda, sexualidad, literatura”, no podrán participar del concurso. Los ensayos que no cumplan con los requisitos antedichos no serán admitidos.
Evaluación del ensayo
Será evaluador por un jurado compuesto por docentes de Artes Visuales, Literatura y Psicología. Los ensayos serán evaluados en relación a: adecuación al tema, cohesión y coherencia, creatividad, pensamiento crítico, recursos expresivos. El fallo del jurado será inapelable, y una vez producido no habrá discusión ni correspondencia posterior.
Premiación: La premiación se llevará a cabo el en la institución en fecha a convenir durante el primer cuatrimestre.
Premio: Los tres primeros seleccionados serán publicados en papel, por la Secretaría de Extensión Universitaria, Área de Cultura.
Publicación del ensayo: Los ensayos que resulten ganadores serán publicados también en la página web de la FHAyCS-UADER, previa cesión de derechos del autor (el autor se compromete a aceptar la publicación de su ensayo).
Fuente: Comunicación Institucional FHAyCS UADER