
La iniciativa busca completar las historias de vida de las 13 víctimas de la dictadura genocida, recientemente reconocidas a nivel local.
El pasado miércoles 17 de junio, autoridades del municipio de Gualeguaychú, dieron a conocer el "Informe sobre víctimas de la dictadura genocida oriundas de Gualeguaychú no reconocidas a nivel local", a partir del cual se conocen 13 nuevos casos.
En este sentido, el Museo de la Memoria Popular lanza la convocatoria "Reconstruyendo historias que nos faltan". "Tenemos sus nombres y datos básicos. Pero debemos darles dimensión, a través de testimonios de familiares, amigos, compañeros, que puedan aportar datos, anécdotas, fotos, etc." expresó Matías Ayastuy, director de Derechos Humanos de la Municipalidad. "Sus historias, sus vidas y su drama son parte de la historia de Gualeguaychú" agregó.
¿Las historias de quienes queremos reconstruir?
Se trata de:
- Arellano Gamboa Juan Gualberto
- Borrelli Genna Victoria Graciela
- Fachino Delguis Luis Mario
- Ghiglia Moscardini Jerónimo Gabriel
- Gómez Roberto Claudio
- Fernández Larrama Héctor Raúl
- Hernández César Daniel
- Lahitte Izetta Silvio Pedro
- Milano Angeramo Luis Eduardo
- Pighetti Fernández Rafael Alberto
- Rébori Maldonado Jorge Lucio
- Terradas Picó Marta Susana)
- Treptow Silva Marta Graciela
¿Qué información es importante?
Todo dato, referencia o contacto es importante. Recuerdos, anécdotas, vivencias, fotos, etc. Si sos familiar o conociste a alguno de los que se detallan en el listado contactate con el Museo de la Memoria Popular.
¿Cómo me contacto?
Por teléfono al 3446 532203
Por correo electrónico: museomemoria@gualeguaychu.gov.ar
Por facebook: Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú
¿A dónde va la información?
El Museo abrirá un archivo específico (material y digital) para resguardar la información recibida.
Fuente: Municipalidad de Gualeguaychú