Sección

Abierta la convocatoria de ayudas a proyectos archivísticos

Iberarchivos 

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2020.

Como cada año el programa de cooperación en materia archivística Iberarchivos publica su XXII Convocatoria de ayudas a proyectos archivísticos en la que invita a participar a archivos y otras instituciones que custodien patrimonio documental de los países adheridos al Programa.

La convocatoria tiene por objeto la financiación de proyectos de carácter archivístico o de proyectos de carácter supranacional, en los que los archivos, archiveros y la ciudadanía Iberoamericana se beneficien en su conjunto.

Es importante resaltar  que en esta ocasión y  debido a la complicada situación que los países adheridos al Programa están atravesando por la crisis sanitaria del COVID-19 y a las consecuencias económicas de la misma, esta convocatoria, de manera excepcional, solo irá dirigida aquellas instituciones que soliciten ayudas a proyectos enmarcados dentro de las líneas prioritarias de Iberarchivos, incluyendo una nueva línea encaminada  paliar los problemas surgidos por la crisis sanitaria del COVID-19.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2020. Cualquier petición de información sobre las solicitudes podrá dirigirse a la Unidad Técnica del Programa, al correo electrónico: cooperacion.archivos@cultura.gob.es o a los responsables de proyectos en los países, que aparecen en la página web: https://www.iberarchivos.org/paises-miembros/. Recomendamos  a las instituciones solicitantes que contacten desde la etapa de diseño del proyecto con el/la responsable de proyectos de su país, puesto que les brindará el apoyo y asesoramiento necesario para la presentación del proyecto.

Iberachivos es un programa que cuenta con más de 22 años de existencia y con una amplia trayectoria que lo respalda, en sus 1,351 proyectos en el territorio Iberoamericano en  los 17 países miembros. Desde su creación se ha enfocado en temas  sociales y de gran impacto  para la población.


Edición Impresa