Sección

Abiertas las inscripciones para el curso Curatoría y Proyecto Museográfico

 Curatoría y Proyecto Museográfico

Actividad a cargo de la Lic. Geraldhyne Fernández.

El 24 de agosto comenzará el dictado del curso “Curatoría y Proyecto Museográfico”, a cargo de la Lic. Geraldhyne Fernández (Licenciatura en Museología y Repositorios Culturales y Naturales). La capacitación está dirigida a graduados, docentes y estudiantes avanzados de las carreras de arquitectura, diseño de la comunicación visual, diseño industrial, artes visuales y comunicadores, así como artistas visuales interesados en el estudio, diseño y producción de exposiciones.

El presente curso propone ofrecer un panorama amplio y generar una experiencia directa con respecto al trabajo curatorial y al diseño museográfico a través de las muy diversas maneras en que el diseño, la arquitectura, el arte, el diseño industrial y la comunicación visual participan y contribuyen en el proceso comunicacional de las exposiciones de cualquier tipo. La propuesta académica es de tipo multidisciplinar y busca exponer las interrelaciones entre los distintos conocimientos y los aportes que hace cada disciplina con el fin de presentar un producto cultural.

Los museos contemporáneos van abandonando la idea de “obra – observador”, que es reemplazada por el concepto de “visitante” que busca una experiencia que supere la mera contemplación de la obra de arte. Esta experiencia es de tipo sensorial incorporando nuevos lenguajes y modos de relacionarse con la obra.

Objetivo general

El curso se propone una aproximación a los distintos modos de pensar la curaduría y el accionar del curador, su campo de acción y desempeño, centrándose en sus funciones en relación al desarrollo del diseño de proyectos expositivos en museos y/o galerías de arte. También se pretende realizar un abordaje de los procedimientos para la gestión de exposiciones de arte, producción, mobiliario, manipulación, iluminación y la documentación utilizada en todo proceso.

Objetivos Específicos

Abordar en su especificidad el tema de los museos y las exposiciones, desde la tipología y funciones, así como el devenir histórico y conceptual, curaduría, museología, museografía, museos y exposiciones.

Ofrecer un panorama específico con respecto al manejo y conservación de colecciones así como las posibilidades de registro, documentación y clasificación para el trabajo curatorial.

Desarrollar distintas estrategias y herramientas metodológicas en el proceso de diseño de una exposición.

Contenidos

MODULO 1: Curaduría

Conceptos. El rol del curador. El guión curatorial como herramienta de investigación y seguimiento en la exposición. Patrimonio. Cultura. Museo. Galería de Arte. Museología. Museografía. Exhibición. Tipos de exhibiciones.

MODULO 2: Proyectos museográficos

Definición de proyectos. La diferencia entre plan, programa y proyecto. Elementos de la planificación, proceso de toma de decisiones. De la propuesta curatorial a la propuesta museográfica. El concepto de la exposición.

MODULO 3: Metodología de diseño del proyecto.

Planificación. Objetivos, tareas y actividades. Elección del espacio, definición del tipo de exhibición a crear. Herramientas para la planificación de actividades y presentación de presupuesto: plantillas y formularios.

MODULO 4: Manipulación y montaje

Herramientas. Diseños de equipamiento. Elementos medioambientales a tener en cuenta. Humedad relativa y Temperatura. Iluminación. Materiales y sistemas de montaje.

MODULO 5: Diseño museográfico

Espacio, distribución, recorrido, mobiliario, señalización, iluminación seguridad, identidad gráfica, cedularios o Protocolos. Decisiones en el diseño del proyecto.

Justificación del proyecto. Localización y población beneficiaria. Criterios de evaluación y su vínculo al Ciclo de vida del Proyecto.

Destinatarios

Graduados, docentes y estudiantes avanzados de las carreras de arquitectura, diseño de la comunicación visual, diseño industrial, artes visuales y comunicadores, así como artistas visuales interesados en el estudio, diseño y producción de exposiciones.

Modalidad de cursado: VIRTUAL. El cursado se desarrollará en 4 semanas con 2 encuentros en vivo semanales de 2 horas cada uno a través de plataforma Zoom y acceso a material de lectura en el aula virtual de FADU UNL.

Encuentros en vivo: 24, 26 y 31 de agosto. 2, 7, 9, 14 y 16 de septiembre de 18 a 20.

Costo: $ 4.500

Formas de pago: Se realizará únicamente a través de la plataforma digital de UNL, la cual cuenta con los siguientes medios de pago on-line: LINK PAGOS– BICA ÁGIL – PAGO MIS CUENTAS (Red Banelco) – TODO PAGO (Tarjeta de crédito en un pago, débito o billetera electrónica) – RAPIPAGO– BANCO NACIÓN. Una vez confirmada la inscripción recibirá un correo electrónico con los datos de acceso al Aula virtual del curso.

Documentación requerida para la inscripción

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSci8AXZMUKLJ0pw9f9jR3t-s-TNWd7sp1dO_B5O33F0vBUw8g/viewform 

Fotocopia del título de grado (si corresponde).

Fotocopia Documento de Identidad, donde conste domicilio actualizado (graduados y público en gral)

INFORMES

Secretaria de Posgrado, 2º Piso, FADU o UNL, Ciudad Universitaria, (3000) Santa Fe

Tel. + 54 (342) 4575100 int. 206 / + 54 (342) 4575114.

Email: posgrado@fadu.unl.edu.ar

Edición Impresa