Sección

100 años de la radio: el recorrido de Ana María, una figura emblemática en el medio local

Ana María

La locutora y conductora forma parte del acervo cultural del medio radial en la provincia. Foto: Facebook "Ana Mi Ciudad".

A 100 años de la primera transmisión de “los locos de la azotea” (Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica) desde la terraza el Teatro Coliseo; la radio continúa siendo hoy día una herramienta vigente y efectiva en el terreno de la comunicación y difusión de contenidos. Ese primer experimento, que en sus inicios pasó casi inadvertido para la gran mayoría, con el tiempo multiplicó las voces de toda una sociedad, reflejando costumbres, saberes e identidades; pero también denunciando y poniendo al aire la expresión ciudadana. En tal sentido, la ciudad de Paraná encuentra en su acervo una personalidad cuyo nombre marcó un antes y un después en el éter de la radio local. Se trata de Ana María Almirón de Álvarez, más conocida como “Ana María”, conductora del tradicional programa "Mi Ciudad y Mi Gente", formadora de locutoras y locutores, y formadora de radioescuchas en la región del litoral.

Para homenajear este aniversario especial, el programa radial A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) se comunicó con Ana María que dialogó contando sus experiencias.

“Para mí que me hayan llamado es un placer” comentó la locutora y conductora. Para agregar a continuación un anécdota adonde hace referencia a conocidos nombres de la cultura radial de la capital entrerriana.

“Un día los eché al Flaco Avero y a Nicolás (Bachetti), porque yo estaba en una radio que ya no existe (Radio Contacto), y uno era el locutor y el otro el coordinador, y no llegaron a trabajar, y vinieron como una hora tarde; yo estaba hecha una brasa… cuando les pregunté qué había pasado, dijeron ´papá se durmió´, entonces los eché a los dos”, cuenta entre risas la prestigiosa locutora.

Asimismo, agregó que ese tipo de anécdotas “las recordamos siempre, porque sigo en contacto con todos, eso es muy lindo. Además cada vez que me encuentro con gente joven pienso toda las cosas que no teníamos; era un esfuerzo terrible, sobre todo yo que no tengo noción de lo que está sucediendo a través de redes sociales, pero lo tengo Mario Álvarez, que es mi ángel mentor”.

En otro orden la locutora recordó que: “Me levantaba muy temprano todos los días tipo militar pero no al pedo, escuchaba todas las radios, leía todos los diarios y sigo haciendo lo mismo, y disfruto tanto de nuestro país, que otra que Netflix”.  

La entrevista completa con Ana María se puede escuchar acá: 

Sobre la locutora

María Almirón de Álvarez nació en la ciudad de Concordia. En 1959 egresó de la Escuela Normal de esa ciudad para luego ejercer la docencia. Desde 1962 hasta 1967 fue locutora de LT 15. A finales del año 67 se radicó en Paraná y comenzó a trabajar en LT 14 Radio General Urquiza. Más tarde, la Dirección de Cultura y Turismo de la Provincia la designó conductora de sus ciclos culturales y musicales.

En 1985 nació el famoso programa de cuatro horas de duración “Mi ciudad y mi gente” también en la radio estatal. Luego se trasladó en 1992 a FM Litoral.

En 1994 creó FM Contacto en la cual salió al aire hasta 1997. Fue convocada nuevamente por LT 14 y en 2001 arrancó otra vez en FM Litoral de 8 a 12 y en vivo desde el Club Social de Paraná y por televisión a través de Canal 11.

En 2019 condujo Mi Ciudad y Mi Gente a través de la señal de cable Somos Paraná y Santa Fe.

Edición Impresa