Sección

Gualeguaychú: trabajadores de la Cultura reclamaron medidas para el sector

Este viernes por la mañana, la Municipalidad de Gualeguaychú lanzó una convocatoria a un voluntariado de prevención y concientización artística en espacios públicos. “Invitamos a vecinos, vecinas, estudiantes y artistas de música, teatro, danza que quieran sumarse de manera voluntaria, a la campaña de concientización mediante intervenciones artísticas en espacios públicos”, informaron desde Prensa y Comunicación Institucional.

Inmediatamente el repudio de artistas y gestores culturales locales se expandió por las redes sociales, señalando la falta de acompañamiento al sector por parte del Estado municipal en medio de la crisis que profundizó la pandemia.

Pasado el mediodía de este sábado, una columna de trabajadores de la cultura comenzó a marchar por calle 25 de Mayo hasta llegar a las puertas de la Casa de la Cultura, donde colgaron carteles con diferentes leyendas. 

Los oradores denunciaron “el perverso sistema que solo le ofrece a los artistas locales trabajar para la foto o contratos miserables y en negro, por horas de trabajo y dedicación”.

La manifestación puso en evidencia el descontento y los artistas y gestores culturales locales, quienes dieron el presente en la calle o en las redes sociales, denunciando las duras condiciones de vida que afrontan producto de la profundización de la crisis económica por la pandemia.

Además de contar con la palabra de representantes de diferentes centros culturales, cantantes, titiriteros, autores, teatristas y demás expresiones culturales, los manifestantes recibieron la solidaridad de la carrera de Teatro de UADER -con sede en Gualeguaychú- poniendo en el centro del discurso que "el arte es trabajo".

Fuente y fotos: R2820

Edición Impresa