Sección

La UNAV recibió 73 obras de artistas en la campaña del arte por los Derechos Humanos

Campaña del arte por los Derechos Humanos

Las obras serán presentadas en esta primera etapa, a través de un vídeo que se difundirá el día 10 de diciembre próximo, y posteriormente pasarán a integrar el Primer libro de Derechos Humanos con Perspectiva del Arte. Argentina 2020.

Exclusivo para ANÁLISIS

Culminando con la recepción de fotografías enviadas por los artistas visuales de diferentes provincias del país, la UNAV (Unión Nacional de Artistas Visuales) recepcionó 73 trabajos correspondientes a diferentes disciplinas como: PINTURA, DIBUJO, TÉCNICAS MIXTAS, GRABADO, FOTOGRAFIA ARTISTICA, PERFORMANCE, ARTE TEXTIL, EBANISTERÍA Y ARTE DIGITAL, que serán presentadas en esta primera etapa, a través de un vídeo que se difundirá el día 10 de diciembre próximo, y posteriormente pasarán a integrar el Primer libro de Derechos Humanos con Perspectiva del Arte. Argentina 2020.

Todas las fotografías corresponden a obras nuevas que los artistas han debido producir para la ocasión, y con ellas desde la UNAV, nos proponemos manifestarnos como lo señalan desde Naciones Unidas y como en todo el mundo, "por los derechos y la dignidad, y como rechazo a toda forma de pobreza, desigualdad, violencia, exclusión y discriminación". Ya que las obras realizadas por estos artistas argentinos, son una interpretación artística de cada uno de los 30 artículos que componen la Declaración Universal de los DD.HH, firmada en 1948 por los países miembros de las Naciones Unidas, y de la cual nuestro país forma parte.

Para Gabriel Polesse -Secretario General Nacional de la UNAV-, "todo arte manifiesta el derecho a la vida, es la existencia humana con  todo lo que ello conlleva, la que ha sido revelada por la voluntad creadora, y es en cada expresión artística donde se ha desvestido la necesidad de un derecho, es por ello que en el arte abrazamos la igualdad y el amor entre los pueblos".

La nómina de los artistas participantes está integrada por : SERGIO FALCÓN, SILVIA DELLA MADALENA, BETINA MASIA, MARIA INES PEPE, VIVI KURELAK, SANDRA GISELLA SOSA, YANINA VALERIA CARREÑO, SIVIA COLOMBO, LUCIANA NILDA CABRERA, MARIELA MAURIÑO, LIDIA YANQUELEVECH, NORA GUCHE, JUAN BARBAGELATA, LEYLA NASSIF, NELSON LAGANÀ, CARLOS NIETO, GABRIELA PASCUAL, PAULA CECILIA SOLLAZZO, CARINA AMARILLO, MONICA PORTILLO, ALEJANDRA ETCHEVERRY, CRISTIAN NETTO, ALAN RAMIREZ, SARA BLANCO, MARISA NUÑEZ CAMINOS, ROSA ESTELA GALLARDO, IVANA, SILVIA COLOMBO, JERONIMO MILEA, MARIA ANGELICA CARTER MORALES, CLARA GONZALEZ BOLOGNESI, VERONICA ANDINO, DIANA DE VASCONCELLOS, LAURA ELISA MERCADO, LIS GIOVANON, PAULA SANTILLAN, ISABEL LANDRY, BLANCA RICE CABRERA, MAXIMILIANO CRESPO, PAULA CARDOZO, ADRIANA MARTELL, ISABEL LANDRY, CECILIA ALBO, MONICA CODA, PAULA SANTILLAN, VERONICA DE LOS ANGELES GUTIÉRREZ, BIBIANA FURCI, CARMEN VEGA, ANA MARIA SALINAS, DANIEL MASTANDREA, ADRIANA SATLER, VANESA ANABEL GUANTAI, AMELIA YUYI FLORES, PAULA CECILIA SOLLAZO, ALEJANDRA ETCHEVERRY, DE LA FUENTE, DIAZ y EDUARDO SEGURA. Todos ellos son oriundos de diferentes ciudades de la Argentina, y representan con sus obras a CABA y las provincias de: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Cabe señalar que este conjunto de obras serán presentadas en esta primera etapa, a través de un vídeo que se difundirá el día 10 de diciembre próximo venidero, y posteriormente pasarán a integrar el Primer libro de Derechos Humanos con Perspectiva del Arte. Argentina 2020, lo cual "es un desafío enorme y apasionante", indicó Portillo (UNAV Entre Ríos), porque todo esto se hace de manera gratuita para los artistas y nuestro rol es poner en la mirada de la sociedad la difusión de los hacedores culturales de nuestro país. La UNAV es una Organización sin fines de lucro y nuestros principios se basan en un trabajo mancomunado desde cada provincia, de manera efectivamente federal, y no pararemos hasta lograr cada uno de los Proyectos que impulsamos, no sólo los espacios de difusión, sino y principalmente la sanción de la ley de jubilaciones para artistas, de modo que seamos considerados como trabajadores, y también la concreción del INAV, un Instituto de las Artes Visuales que funcione para todos los artistas del país y no para un grupo selecto de privilegiados 'conocidos de', aseveró la artista." Entre otros temas Portillo comentó que en este último mes "hemos realizado relevamientos en las diferentes provincias", analizando las "opciones expositivas que tienen los artistas, ya que en el interior del país es un tema que necesitamos resolver, también relevamos los lugares donde se puede estudiar arte -en sus diferentes disciplinas-; el tema de las becas, las dificultades habitacionales de los artistas residentes fuera de sus ciudades de origen, y al mismo tiempo las deficiencias en el tema para cursar especializaciones, cursos, etc, son algunos de los temas en los que trabajamos". 

En relación a la Campaña del Arte por los DD.HH, se indicó que más allá de las 73 obras que la integran y corresponden a las especialidades mencionadas, "en esta oportunidad no participaron artistas escultores, ni de arte cerámico u orfebrería, quizás porque como se pedían obras nuevas, el mes y medio de la Campaña resultaba un poco escaso para concluir ese tipo de obras. No obstante nos proponemos un calendario de actividades como éstas para el próximo año, de modo que puedan sumarse también", comentó Mónica Portillo encargada de coordinar desde Paraná la compilación de envíos. 

Desde UNAV comentaron que tuvieron que dejar fuera de la Campaña la obra de dos artistas, que "por tratarse de obras realizadas en años anteriores, no fueron incorporadas ya que se requerían obras nuevas y hubiera sido una falta de respeto para con los demás artistas incluirlas en el vídeo, pero no obstante, por su calidad artística y expresiva, consideramos oportuno que las pudiéramos difundir y están publicadas en las páginas web de la UNAV, y en diferentes provincias". Se trata de dos obras realizadas por Liliana Forno y Moira Di Crosta, que en ambos casos "han sido donadas al Museo de la Memoria por las propias artistas".

Por último invitaron a los Artistas Visuales de cada región a sumarse e integrar la organización de la UNAV, porque "sólo con la unión de todos lograremos cambiar la realidad de precariedad que muchos padecen, y obtener el reconocimiento que nos merecemos. No hay que olvidar que buena parte de la historia de la Argentina y del mundo ha sido recuperada merced a las pinturas, esculturas, etc., que a lo largo de los siglos los artistas visuales han producido, reflejando no sólo batallas, próceres, sino todo el acervo cultural de infinitos lugares", señaló Portillo.

UNAV Entre Ríos

unaventrerios@gmail.com

Edición Impresa