Sección

Este domingo comienza un nuevo ciclo musical en La Vieja Usina

Se trata de un ciclo musical mensual protagonizado por artistas emergentes entrerrianos, que se transmitirá por redes sociales.

El domingo 17 de enero, a las 21, será la primera emisión del ciclo “Sala de ensayo”, una propuesta que busca visibilizar a aquellos y aquellas artistas entrerrianos y entrerrianas que llevan adelante proyectos estéticos y sonoros de tinte emergente. La transmisión consistirá en clips grabados en los espacios de ensayo, estudio y composición de cada cultor, con el fin de generar un vínculo íntimo con el y la artista, su proceso de producción y quien le escuche.  

Este ciclo se podrá disfrutar gratuitamente y por streaming a través de las cuentas de Facebook, Instagram y Youtube del Centro Cultural La Vieja Usina.





La primera transmisión será de la mano de Elda.xxy (Concordia), y le seguirán LibertinA (Colón) y Oblinof (Nogoyá). 



La producción de “Sala de ensayo” está a cargo de Kaia Edling, y la técnica y transmisión de Ariel Dutria.



Sobre las propuestas



El proyecto Elda.xxy se define así en primera persona: “nació a mediados del 2018, es un universo creativo que permite explorar los opuestos binarios de nuestra sexualidad buscando un punto intermedio en el que se pueda sentir indistintamente con los atributos de lo masculino y lo femenino”. El proyecto está en constante transformación desde sus integrantes hasta el repertorio. Acompañarán Juan Cruz Federik y Lautaro Osorio en piano y guitarras.





LibertinA es el proyecto musical de Lulú Problemas, música autodidacta, que se inició su trayecto musical en la banda “Todos Los Problemas”, donde se desplazó por el bajo, la guitarra y las voces durante más de cinco años, con un resultado de cuatro discos de estudio. En su formato solista al que denominó “LibertinA”, Lulú muestra cómo, grabando todos los instrumentos de a uno, y solidificando las ideas, a través del juego con la música, puede lograr un sonido alternativo, disidente, punk, melódico, que a la vez sea una ruptura con la hegemonía musical masiva, haciéndola música de manera autogestiva.

En la producción para “Sala de ensayo” acompañaron a Lulú, Cocca en edición, y Lucas Alves de Lima en mastering.







Oblinof es un proyecto nacido en 2007 en Entre Ríos, inspirado por New Media Art. Indaga en un vaivén constante entre la tecnología y el arte, vinculando una diversidad de disciplinas como videoarte, animación, impresión 3D y esculturas, realidad virtual y hologramas, y por supuesto música, en forma de publicaciones, remixes, sets audiovisuales en vivo y live coding. El artista underground sigue un enfoque de diseño fuertemente sistemático que, cuando se trata de producción musical, se articula principalmente en 160 BPM, composiciones fuertemente percusivas, de múltiples capas, que reflejan directamente la complejidad de las formas de expresión del arte contemporáneo. En la búsqueda estética de Oblinof, el componente visual va adquiriendo un papel más importante en sus prácticas estéticas y artísticas, lo que también permite una mayor incursión en los conceptos de transhumanismo, ciberchamanismo, esoterismo virtual y en la cultura pop digital y el folclore en general. Noelia Bustos estuvo a cargo de la cámara en la producción que se verá este domingo.





Fuente: Prensa Secretaría de Cultura

Edición Impresa