
"Guarango", es el cuarto disco del compositor y cantautor, Damián Lemes, el cual dio a luz a principios de octubre de 2020 y que lanzó a través de sus redes sociales y en plataformas de escucha digitales, debido a la pandemia por el coronavirus.
De ANÁLISIS
El músico gualeguaychuense presentará su último material discográfico, "Guarango", este domingo 17 de enero, en el Teatro Gualeguaychú. Será a partir de las 21:30 a través de streaming, el cual se podrá acceder desde el canal de YouTube Nido Media https://youtube.com/c/NIDOMEDIA
Originalmente, la presentación estaba pensada para un público presente de hasta 10 personas en el Teatro Gualeguaychú, pero debido a la situación epidemiológica de dicha localidad y las nuevas restricciones consecuencia de ellas, se podrá disfrutar desde la virtualidad, en un encuentro íntimo con el artista.
"Guarango", es el cuarto disco del compositor y cantautor, Damián Lemes, el cual dio a luz a principios de octubre de 2020 y que lanzó a través de sus redes sociales y en plataformas de escucha digitales, debido a la pandemia por el coronavirus. "Es un disco del litoral que quisiera compartir con ustedes en vivo", dice a este medio, su autor, sobre la ansiada y esperada presentación donde recorrerá algunas de las 12 canciones que integran este nuevo alumbramiento sonoro.
"Sigo creyendo en la canción que con su tinta da pelea", reza el cantautor entrerriano en el "Río herido", canción que forma parte de este disco. "Guarango, es un nombre particular. Tiene una sonoridad despectiva, peyorativa; es un adjetivo acuñado como algo malo. Pero ustedes saben que Guarango tiene otro significado, es el que habla el Guaraní y también es un gentilicio: guarango somos todos los que habitamos la extensa región del guarango o Región Litoraleña como se la conoce hoy", describe, Damián Lemes, sobre las connotaciones simbólicas de este trabajo que rescata, reivindica, nuestra historia, nuestras raíces. De él se desprenden canciones como "Río herido", "Guardamemoria", "Tordos Amarillos", "Taipero Poriahú", "Chamamecito Maceta", entre otros títulos que dan cuenta de su marcada identidad que trasciende los límites de nuestra región, formando parte de la gran Nación Chamamecera.
La presentación de este domingo será de acceso libre y gratuito y durante la transmisión, se podrán realizar aportes voluntarios a través de un código QR que aparecerá en pantalla durante la transmisión.
Sobre el artista
Damián Lemes comenzó su camino solista en 2012 con el disco “Canciones del gajo al suelo”. Formó parte de la orquesta de música entrerriana Ensamble La Creciente. Luego, y con la producción artística de Nardo González, grabó “Hijas del aguacero”, disco prologado por Ramón Ayala y editado por Acqua Records, con el que obtuvo dos postulaciones a los Premios Gardel.
Luego le sigue “Obrador” (2018), también editado por el sello Acqua Records, del que participaron como invitados Ramón Ayala y parte de la murga uruguaya Falta y Resto. De este disco, Jorge Fandermole destacó “las formas claras e inteligentes” que logra Damián con sus canciones, las cuales canta “con un color y un fraseo emocionantes”.
Finalmente aparece "Guarango" (2020), otro fruto de su trabajo con Acqua Records que fue íntegramente grabado durante la pandemia.
Forma parte del colectivo de artistas entrerrianos "De Costa a Costa", con el cual trabajan hace ocho años en la difusión y promoción del cancionero popular de la provincia.
Compartió canciones y escenarios con Chango Spasiuk, Raúl Barboza, Ramón Ayala, Jorge Fandermole, Coqui Ortiz, Silvia Iriondo, Rudi Flores, Liliana Herrero y Carlos “Negro” Aguirre.