Sección

Una mirada acerca del surgimiento, acenso y decadencia de Francisco Ramírez en Entre Ríos

“Francisco Ramírez, el Supremo, ¿héroe o villano?”

El libro está a la venta de manera virtual y también se encuentra disponible para consultas en 65 bibliotecas populares de la provincia.

A mediados de marzo del corriente año, fue lanzado el libro “Francisco Ramírez, el Supremo, ¿héroe o villano?”, que recorre la vida, el pensamiento y la vigencia del caudillo entrerriano; en una obra que compila textos de periodistas, historiadores, artistas y conocedores, aportando sus estudios acerca de Ramírez. La obra es una coedición entre Editorial El Miércoles y la Junta Abya Yala por los Pueblos Libres, y se presentó a instancias de los bicentenarios que marcaron los hitos y el final de Ramírez: Batalla de  Cepeda, Tratado de  Pilar, la República de Entre Ríos y su trágica muerte en Río Seco.

En comunicación con “A Quien Corresponda” – Radio de La Plaza 94.7- el historiador Jorge Villanova comentó acerca del surgimiento de esta propuesta literaria que aporta a la historia una mirada ampliada sobre el tema. Asimismo, es importante destacar que el libro se encuentra disponible para consultas en 65 bibliotecas populares de la provincia.

“El año pasado y este también, se producen los bicentenarios de los diferentes hechos que tienen que ver con Francisco Ramírez: Batalla de  Cepeda, Tratado de  Pilar, la República de Entre Ríos”, comentó Villanova, para agregar que: “En estos 200 años se produce ese surgimiento, acenso y decadencia de Ramírez”, incluyendo su muerte.

En otro orden, el historiador mencionó que en el marco de una charla “con Américo (Schvartzman), vimos que no había demasiadas publicaciones ni demasiado conocimiento sobre Ramírez, y eso que en Concepción del Uruguay tenemos desde una plaza, a una escuela, a una o dos calles, una farmacia, una heladería; una cantidad de nombres que lo recuerdan pero sin embargo su obra no se conoce”. Y remarcó que: “Es notable, pero siendo uno de los caudillos más importante de la región su historia no es tan conocida. Por lo tanto decidimos llevar adelante este libro como para recordar esos aniversarios”.

Escuchá el audio completo de Jorge Villanova acá: 

Más información

En el año que se cumple el bicentenario de la muerte de Francisco Ramírez en Río Seco y la disolución de la República Entrerriana, Américo Schvartzman y Jorge Villanova reunieron una decena de prestigiosos escritores y autores provinciales, quienes a lo largo de 300 páginas dan su visión sin concesiones a 200 años del fulgurante paso de Ramírez por la historia y sin el “porteñocentrismo” que impregna nuestra historia, para contarla desde acá, por y para nuestra gente.

La coedición entre la Editorial El Miércoles y la Junta Abya Yala por los Pueblos Libres, compila textos, además de los ya mencionados, de Mauricio Castaldo, Fortunato Calderón Correa, Tirso Fiorotto, Aníbal Gallay, Antonio Gamboa Igarzábal, Pedro Kozul, Guido y Juan Manuel Marengo, Lorena Muñoz, Gustavo Surt y Juan A. Vilar, Griselda Mona Gastiasoro, Atahualpa Puchulu y Luis A. Salvarezza, la obra la ilustran  Emiliano El Gurí Pereyra en una narración gráfica sobre el Supremo, y Sergio Goki Benítez las caricaturas de tapa.

El libro puede adquirirse en todas las librerías de Concepción del Uruguay y también a través del kiosco virtual en: https://elmiercoles.mercadoshops.com.ar/MLA-902722665-francisco-ramirez-el-supremo-heroe-o-traidor-_JM?quantity=1

Sección

Libro sobre Francisco Ramírez podrá encontrarse en Bibliotecas Populares entrerrianas

Francisco Ramírez

“Francisco Ramírez, el Supremo, ¿héroe o villano?” fue editado a principios de este año por Editorial El Miércoles y la Junta Abya Yala por los Pueblos Libres.

El libro “Francisco Ramírez, el Supremo, ¿héroe o villano?” ya se puede encontrar en 65 Bibliotecas Populares de la provincia. La obra recorre la vida, el pensamiento y la vigencia del caudillo entrerriano. La obra fue editada a principios de este año por Editorial El Miércoles y la Junta Abya Yala por los Pueblos Libres.

El pasado 22 de abril, Jorge Pesaro, presidente de la Federación Entrerriana de Bibliotecas Populares, recibió de manos de los autores y compiladores los ejemplares que serán distribuidos en todos los departamentos de la Provincia.

La Federación que nuclea a las Bibliotecas tendrá su reunión anual en los primeros días de mayo en la localidad de Villaguay, donde Pesaro entregará los ejemplares a cada representante.

En el año que se cumple el bicentenario de la muerte de Francisco Ramírez en Río Seco y la disolución de la República Entreriana, Américo Schvartzman y Jorge Villanova reunieron una decena de prestigiosos escritores y autores provinciales, quienes a lo largo de 300 páginas dan su visión sin concesiones a 200 años del fulgurante paso de Ramírez por la historia y sin el “porteñocentrismo” que impregna nuestra historia, para contarla desde acá, por y para nuestra gente.

La coedición entre la Editorial El Miércoles y la Junta Abya Yala por los Pueblos Libres, compila textos, además de los ya mencionados, de Mauricio Castaldo, Fortunato Calderón Correa, Tirso Fiorotto, Aníbal Gallay, Antonio Gamboa Igarzábal, Pedro Kozul, Guido y Juan Manuel Marengo, Lorena Muñoz, Gustavo Surt y Juan A. Vilar, Griselda Mona Gastiasoro, Atahualpa Puchulu y Luis A. Salvarezza, la obra la ilustran  Emiliano El Gurí Pereyra en una narración gráfica sobre el Supremo, y Sergio Goki Benítez las caricaturas de tapa.

“Con este hecho cumplimos uno de los objetivos que nos propusimos al editar este libro –comentó Américo Schvartzman- que no es otro que el tratar de alcanzar toda la geografía provincial, algo tan simple y valioso como eso.  Un libro que habla de la gesta federal entrerriana no puede faltar en las Bibliotecas Populares de nuestra provincia, nos complace saber que todas y todos los entrerrianos pueden leerlo gratuitamente”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Edición Impresa