Sección

Dos mujeres entrerrianas nominadas a los Premios Gardel 2021

Se trata de Noelia Recalde con su grupo Triángula, y la acordeonista Marcia Müller por su último disco, "Mujer de chamamé".

A través de sus redes sociales, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) dio a conocer las ternas de los galardones que distingue lo mejor de la música en el último año. 

Entre ellos, aparece la figura de dos artistas entrerrianas. Por un lado la gualeguaychuense Noelia Recalde integrante de la banda Triángula (junto con Micaela Vita y Nadia Larcher) que con su disco homónimo se encuentra nominada a  Mejor álbum grupo de folklore alternativo; por otro, la acordeonista paranaense, Marcia Müller, nominada a Mejor álbum de chamamé por su obra, Mujer de Chamamé. 

Noelia Recalde 

Es cantante y guitarrista autodidacta, desde muy joven. Ha compuesto música para obras de teatro, series de TV, radio y documentales. Editó 3 discos con su trío Valbé, un disco solista: “Palabra” y un disco homónimo con su reciente proyecto “Triángula”.

Fundó y coordinó uno de los ciclos más representativos de la canción: “Martes Rueda” durante 4 años consecutivos.

Produjo el “Festival Sonora 2017” en Buenos Aires y Gualeguaychú (Festival internacional de mujeres compositoras).

Fue convocada como jurada de los “Premios Gardel en 2019” y por “Ibermúsicas en 2020”. Actualmente se encuentra desarrollando un método de desbloqueo creativo para grupos en dinámica virtual y presencial, realiza arreglos vocales y coaching de grabaciones, integra la banda Triángula, el dúo Lohdoh y está en pleno desarrollo de su camino solista.

Marcia Müller

Acordeonista, cantante, autora y compositora. En su adolescencia , se inicia en la ejecución del acordeón, instrumento con el que junto a su faceta de cantante, desarrollará su carrera artística. Paralelamente inicia estudios formales de música y etnomusicología en el "Instituto Manuel de Falla" de Buenos Aires y en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Lanzada como solista, recorre intensamente escenarios de la región al frente de su conjunto a la vez que se integra a la "Orquesta Folklórica de Entre Ríos" bajo la dirección del Maestro Elvio Di Rito.  

Junto con otros proyectos de variados géneros musicales, en el nuevo milenio realiza actuaciones y grabaciones con artistas chamameseros como Polito Castillo, Antonio Tarrago Ros, Nélida Argentina Zenón, Monchito Merlo y el dúo "Enarmonía", mientras continúa presentándose al frente de su propio conjunto acompañada de músicos como Mauricio Laferrara, Candelaria Coronel y Francisco Vallejo (entre otros) con el que ha grabado 5 discos y ha recorrido los principales escenarios del Litoral y Buenos Aires.

Marcia Müller se ha destacado además como una dedicada investigadora de la música nativa, ofreciendo conferencias y talleres en distintos espacios académicos de la Argentina. En este ámbito, participa como investigadora y productora del documental "Ecos de Sapucay"

En la faz autoral, llevan la firma de Marcia Müller obras como "Infancia y recuerdos", "A dos paisanos chamameceros", "Polquita dominguera", "Alma sapucay", "Orillando el María Grande", "Don Alcides" y "Chamamecito de los niños", por citar algunos.

En 2020 lanza “Mujer de chamamé” 12 canciones que recubren la presencia femenina en el género musical litoraleño.

Edición Impresa