
La cita será en Almacén los 33, ubicado en la esquina de Courreges y Bavio. Foto: Gentileza Oscar Ojeda.
Este sábado en el espacio de arte Almacén de los 33 Territorio de Culturas, se llevará adelante una “Muestra Homenaje a los 30 años del taller Cubos de Colores”, de Griselda Meded, artista plástica de nuestra provincia y formadora de artistas. La cita es a las 12 con entrada libre y gratuita; en el marco del evento estará presente el músico Ariel Bertelotti.
En comunicación con ANÁLISIS, Oscar Ojeda, compañero de vida de Griselda Meded, anticipó que la muestra “consta de dos partes; una de 200 fotos, catálogos e informes de todos los que concurrieron al taller desde 1988 al 2018”.
En tanto, “la otra es una serie de 10 esculturas en metal, chapa batida y soldada de distintos tamaños, con documentación de los premios que ella obtuvo en varios salones provinciales; que por ahora no se pueden sacar del museo”.
Ojeda, quien estuvo llevando adelante el montaje este jueves, compartió con ANÁLISIS un anticipo de lo que se podrá ver durante la inauguración.
La muestra revaloriza la obra de Meded, durante sus 30 años de docencia.
Cabe recordar que la artista y docente -oriunda de Diamante- falleció el 22 de enero de 2019. Fue formadora de centenares de alumnas y alumnos que pasaron por su taller, exponiendo en cada cierre de cursado en diversos espacios de la capital entrerriana; las muestras de los últimos años se llevaron adelante en el sector de la ochava, en Casa de la Cultura de Entre Ríos, albergando cientos de trabajos en diversos formatos.
En el rubro concursos, Meded fue distinguida en cuatro ocasiones en el Salón de Artistas Plásticos de Entre Ríos; y estas obras forman parte del acervo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes.
La muestra se presentará este sábado a las 12 en Almacén los 33, ubicado en la esquina de Courreges y Bavio. Habrá música a cargo de Ariel Bertelotti.
Para conocer más sobre la historia de Oscar Ojeda y Grisleda Meded acá: https://www.analisisdigital.com.ar/cultura/2021/05/02/la-restauracion-de-una-historia