
La revista cultural Be Cult, propone honrar el legado del reconocido escritor y dar visibilidad a los autores del género.
Abelardo Castillo fue, qué duda cabe, una gloria de la literatura argentina, aunque dijera que nunca se sintió escritor. Que él era “un hombre que escribe”. Que escritores eran los otros.
Entre 1957 y 1959 publicó sus primeros cuentos sin imaginar que un premio propulsaría su carrera hacia adelante: los jurados eran Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Manuel Peyrou. Tenía otro trabajo, entonces, pero ese hecho le planteó una disyuntiva que definió su destino, cuando no había cumplido 24 años: “No quiero vivir engañado más tiempo", se dijo. El resto es literatura.
Por esa época, el narrador y dramaturgo fundaría, además, junto con Arnoldo Liberman y Humberto Costantini la revista literarias emblemáticas: El grillo de papel –en la que también se implicó Liliana Heker– y a esa seguirían otras, que también hicieron historia: El escarabajo de oro, que concentró los debates del mundo de las letras, el arte y la política de los '60, y El Ornitorrinco, que comenzó a salir 1977 y en la que, a comienzos de la década siguiente, se publicaban solicitadas de las Madres de Plaza de Mayo.

El escritor Abelardo Castillo, frente al tablero de ajedrez. "Para mí, escritores son los otros", decía.
Muchos años más tarde, otro escritor, Juan Forn, que falleció esta semana, fue quien le insistió en un momento tortuoso de su vida para que terminara El que tiene sed (1985), que terminaría siendo una de sus novelas más celebradas e integra una obra vasta, compuesta por otras novelas, antologías de cuentos y piezas teatrales.
La revista cultural Be Cult, propone honrar el legado del reconocido escritor y dar visibilidad a los autores del género. Los ganadores recibirán un total de 280 mil pesos en premios: 120 mil y un dibujo del artista Fernando García Curten para el primer premio; 80 mil para el segundo; 50 mil para el tercero.
Ya está abierta la convocatoria y hay tiempo hasta el 17 de septiembre. pueden participar los escritores mayores de edad, con un cuento en español, original e inédito.
El músico Antonio Birabent y Esteban De Gori, integrantes del staff de la revista y los escritores Fernanda García Curten, Juan Pedro Finat y Vivian Lofiego, integran a su vez el jurado de pre-seleccióin.
El nombre del ganador se dará dada a conocer el lunes 25 de octubre, y ese mismo día se concretará también una maratón de lectura de textos de Castillo, con participantes de distintos países. La escritora Sylvia Iparraguirre, viuda de Abelardo Castillo, prestará su colaboración en las instancias finales.
Fuente: Clarín