
Ofrecerán dos funciones en el Teatro 3 de Febrero, en el marco de "La Escuela va al Teatro". Se podrán ver "Artigas, el otro" y "Pánfilos".
Desde el año 2015, el Equipo de Educación por el Arte de Teatro del Bardo realiza, en conjunto con el Teatro Municipal 3 de Febrero, el ciclo La Escuela va al Teatro. Precisamente, este año, que se cumplieron 21 años de existencia del grupo que da origen a este proyecto, Teatro del Bardo redobla los esfuerzos para llegar a mayor cantidad de instituciones educativas.
Es la sexta edición del ciclo que empezó en 2015 y se hizo de manera ininterrumpida hasta 2020. “Volvemos a proponerles a las escuelas otras actividades áulicas y extra áulicas. Estamos expectantes de cómo se desarrollará, ya que las escuelas están volviendo de a poquito a su actividad normal, así que para nosotros es un desafío, porque la realidad de cada escuela es diferente: algunas hace un tiempo que están trabajando con la asistencia completa de sus alumnos a diario, pero son las menos; porque tienen menor cantidad de alumnado. Otras siguen con burbujas”, señaló Walter Argosteguy a Escenario.
Sobre los orígenes del ciclo, destacó: “Cuando empezamos con este ciclo en 2015, estaba Ricardo Astrada como director del Teatro 3 de Febrero y él amablemente nos abrió las puertas, nos propuso dejar un día fijo por mes para seguir llevando a cabo el ciclo. Hemos llenado el Teatro con más de 300 alumnos por actividad. Para nosotros estaba buenísimo y para el director del teatro también, y gracias a eso pudimos sostenerlo en el tiempo”.
El miércoles 15 de septiembre se podrá ver Artigas, el otro; mientras que el miércoles 20 se presentará Pánfilos. Las actividades previas motivadoras a la expectación de las obras se realizan en cada establecimiento escolar, uno o dos días previos a las representaciones, aula por aula: “Visitamos las escuelas un día antes de la función para contextualizar la obra para que los estudiantes no vayan tan perdidos, que sepan un poco lo que van a ver. Por ejemplo, con Artigas, el otro, que es un espectáculo histórico, hablamos sobre la construcción de los caudillos; en Pánfilos hablamos de la historia entrerriana también, de los derechos de los trabajadores y del feminismo y su proyección dentro de los movimientos sociales. También es un mecanismo nuestro para integrar los saberes que nos interesan. Pero por ahora estamos viendo cómo se vuelve a trabajar con las instituciones educativas en este nuevo contexto”.
Por otra parte, Arosteguy destacó la riqueza de la experiencia, ya que confluyen diversas realidades: “Participan instituciones privadas y públicas con diferentes realidades que se mezclan en el teatro, y siempre hacemos un debate después de la función. Entonces siempre es interesante ver como esta conjunción de gente, que viene de diferentes puntos de la ciudad de Paraná y viven diferentes realidades. Nuestro trabajo como artistas y pedagogos es súper enriquecedor gracias a la mirada de estudiantes secundarios”.
Finalmente, destacó: “Estamos muy contentos porque además de La Escuela va al Teatro, estamos trabajando en otro proyecto junto a la Vicegobernación, que se llama Volver a vernos, pudimos hacer funciones para algunas escuelas en el marco de nuestro proyecto pedagógico de siempre, Educación por el Arte”.
Para informes y reservas escribir al correo electrónico teatrodelbardo@gmail.com o comunicarse telefónicamente al 3434255947.
Fuente: Uno Entre Ríos