
Maximiliano Seigorman definió el plantel argentino para el Mundial U19 de básquet.
El paranaense Maximiliano Seigorman habló de la preparación de Argentina rumbo al Mundial U19 de Grecia y reconoció que el plantel que definió para la cita ecuménica genera una ilusión especial entre los amantes del básquetbol. “Sabemos que es un equipo que despierta expectativa, porque es un equipo con chicos afuera y otros con minutos en Liga Nacional”, sostuvo.
“La realidad es que el 29 (de junio) cuando empiece el torneo tenemos que mostrar cada uno nuestra mejor versión con la camiseta argentina. Los chicos van a poner todo y esto es básquet. Vamos a dejar la bandera argentina lo más arriba que se pueda”, prometió el ex DT de Sionista y Talleres de Paraná.
Por otra parte, el DT reconoció que fue difícil la situación de comunicarles a los jugadores quiénes no estarán en el torneo: “La realidad es que son jóvenes y necesitan entender que son decisiones y es un aprendizaje. Quedar afuera no es el fin de nada. Nosotros creemos que son parte y pueden seguir creciendo y desarrollándose. Es un momento difícil, hay que dejar 12 y tratamos de evaluar cuáles son los 12 que pueden cumplir un rol en el equipo y representarnos de la mejor manera”.
En cuanto a las características del seleccionado argentino, Seigorman expresó: “Primero lo que tenemos que lograr es tener intensidad. Así fue la primera semana de trabajo. Tenemos variantes y la posibilidad de que los jugadores puedan poner todo su potencial en bloques de trabajo. Eso nos da la posibilidad de tener más variantes y ahora queremos tener conexión y cohesión de grupo. Es lo que a la larga te lleva para arriba. Los veo muy conectados y espero que podamos disfrutar”.
En cuanto a sus dirigidos, Maxi contó que “desde hace mucho tiempo” los conoce y aseguró que fue “notando el cambio” que experimentaron. “Pasaron de ser jóvenes o adolescentes a tener un comportamiento profesional. Hoy nos llena de satisfacción ver que ya tienen hábitos, rutinas, descansos, cuidados personales, que antes había que estar más encima. Estamos viendo chicos más crecidos con hábitos de profesionales”, consideró.
Por último, el ex conductor de Instituto de Córdoba y Unión Progresista de Villa Ángela dio detalles de la gira previa a la cita ecuménica: “Vamos a estar una semana en Serbia y la idea es competir con equipos de Europa del Este. Es el rodaje que necesitamos y ponernos firmes en detalles. Somos un equipo con variantes ofensivas, pero tenemos que lograr el roce necesario. Ellos lo viven todo el año, lo tienen todo cercano. A nosotros es lo que más nos cuesta. Con estos partidos de preparación buscaremos llegar lo más finos posibles al 29”.