Sección

Svetliza: “Me apasiona la Liga Argentina, es la competencia más fuerte en Argentina”

Svetliza

Svetliza contó en una entrevista acerca de su nueva función en la AdC.

En el inicio de la entrevista, Svetliza contó que hace tiempo viene realizando trabajos en lo que será su nueva función, al respecto expresó: “Hace mucho tiempo que lo hago, no sólo en la Liga Argentina sino en la formación para el futuro del deporte en general. El director deportivo debe estar en todas las situaciones del deporte no sólo en lo profesional. Para que los clubes funcionen la figura del gerente deportivo es muy importante. Como las empresas tienen su comisión ejecutiva, los clubes necesitan de esto”.

Más adelante analizó el estado de la competencia que lo tendrá como Director Deportivo. “Me apasiona la Liga Argentina, es el folklore, la tradición, es la competencia más fuerte que hay en Argentina. Pasa mucho por lo actitudinario, por el corazón”.

Ante la consulta sobre las primeras decisiones a tomar, expresó en declaraciones a La Cábala: “Lo primero que vamos a hacer es un diagnóstico, sino no se puede avanzar. Hay que tener en claro qué mejorar, lo que se quiere y se puede, teniendo en claro la realidad de cada club. Hay que mejorar lo que atrae al público”.

A lo que agregó: “Desde el aspecto estructural se ven muchas carencias, ya que algunos clubes están cerca de Liga Nacional y otros muy lejos. Es una Liga con muchos clubes y mucha extensión, desde Salta pasando por Entre Ríos hasta Viedma. El principal trabajo es estructurar todo ello”.

Por otra parte, una de las cuestiones que más se le crítica a la AdC pasa por la complicaciones que genera seguir a los equipos, por los días y horarios de los juegos. Sobre ello, Svetliza respondió: “Para saber cuando juegan los equipos, se necesita interés. Y si no lo hay, tendremos que generarlo. La competencia está estructurada de esta forma para favorecer la economía de los clubes. En pocos países del mundos pasa que haya tantos equipos y se viaje como acá”.

Por último, hizo alusión a su nuevo rol del lado dirigencial, ya sin el buzo de entrenador. “Cuando terminé en Sionista no tenía muchas ganas, pero de a poco empecé a mostrarme. Me llevó tiempo capacitarme, pero por eso también está funcionando bien. No extraño para la nada la dirección técnica, esta buena pero este lado mucho mejor”.

Y finalizó: “Me encanta ver a mis colegas, pero me encargo del básquet desde otro lugar. Transformar el producto para que sea saludable, darles ayuda a los clubes para que hagan lo mismo con los jóvenes”.

Edición Impresa