Sección

Marcha atrás en el fútbol: los jugadores se manifestaron y suspenderán todos los torneos

Marcha atrás en el fútbol: los jugadores se manifestaron y suspenderán todos los torneos

La AFA no tendrá actividad en ninguna categoría, una vez que finalice la primera fecha de la Copa Superliga.

El peso de los futbolistas fue clave en las últimas horas para que los campeonatos de Primera División se suspendan, luego de la decisión del gobierno, Superliga y las empresas que transmiten ese torneo decidan que los partidos debían disputarse sin público. Finalmente, los jugadores e hicieron oír y este lunes anunciarán la suspensión de todos los campeonatos en el marco de las medidas para frenar la pandemia del coronavirus.

El domingo para el gobierno nacional estaban dadas todas las medidas sanitarias para que los partidos de fútbol siguieran jugándose a puertas cerradas, sin embargo hubo marcha atrás en la decisión. Las manifestaciones de futbolistas y otros protagonistas de la actividad fueron decisivas para que los funcionarios revieran una decisión que parecía inamovible. El presidente, incluso, había pedido a las empresas dueñas de los derechos de TV que liberaran el contenido para que los argentinos pudieran ver los partidos mientras durara la emergencia.

En algunos planteles esas declaraciones cayeron muy mal. "¿Qué somos nosotros, los payasos del circo?", se escuchó en una de los pocos entrenamientos que se realizaron este lunes. Además, el fútbol argentino había quedado en offside en relación al resto del continente. Las asociaciones de fútbol de Bolivia y de Chile, las únicas dos que seguían en actividad además de la AFA, anunciaron este lunes la suspensión de sus torneos para evitar más contagios de coronavirus. En la tarde de este lunes, el único torneo que seguía su curso era el argentino. Hasta ahora.

El viernes pasado, la AFA había dado a entender que la pelota se pararía si el gobierno así lo decidía. La situación en cuanto al número de contagios y a la evaluación de las autoridades sanitarias no obligaba a tomar medidas drásticas. Pero la pandemia siguió creciendo y obligó al Ejecutivo a ajustar las clavijas el domingo y anunciar el cierre de fronteras y a disminuir la circulación de personas en las calles como medida de prevención. En el caso del fútbol, la suspensión se extenderá al menos hasta el 31 de marzo.

De todas maneras, si el gobierno no paraba la pelota hoy, como terminó sucediendo, los futbolistas ya tenían la decisión tomada. En la reunión del miércoles a las 18 en la sede de su gremio, iban a resolver el cese de actividades mientras durara la emergencia por la pandemia. Ese encuentro, al que se habían convocado a los capitanes de los equipos, se supone que quedará suspendido luego de la decisión tomada por el Ejecutivo, consigna La Nación.

Edición Impresa