Sección

“Pekerman fue un auténtico revolucionario en la formación de juveniles”, afirmó Lombardi

“Pekerman fue un auténtico revolucionario en la formación de juveniles”, afirmó Lombardi

El ex futbolista, campeón mundial en Qatar '95, destacó la labor del entrerriano en los seleccionados juveniles argentinos.

El ex futbolista y hoy comentarista de fútbol Gustavo Lombardi calificó al entrerriano José Néstor Pekerman como “un auténtico revolucionario” por su tarea en la solidificación de la estructura del fútbol juvenil en la Argentina.

"Por todo lo que terminó forjando creo que (José) Pekerman fue un auténtico revolucionario en la formación de juveniles. Hoy no quedan técnicos de sus características o como las de Jorge Griffa, otro DT muy reconocido", sostuvo el campeón del mundo sub 20 en Qatar 1995.

El defensor, que debutó en la Primera división de River Plate en 1994 y concretó su retiro en la actividad en 2002, a los 27 años, no ocultó su admiración por la labor que cumplió el distinguido entrenador nacido en Villa Domínguez.

"José (Pekerman) nos modeló a todos no sólo futbolística sino humanamente. Nos inculcó un estilo de vida y tratar de ser responsables profesionalmente", contó Lombardi, de 43 años, en una nota con Télam.

Lombardi coincidió con varios de sus compañeros de ese equipo en que la "principal virtud" del técnico y sus colaboradores consistió en "revertir la imagen negativa" que acompañaba por esos años al seleccionado juvenil argentino.

"Nos mentalizamos en que debíamos ser solidarios, unidos, sólidos. Así íbamos a poder cumplir los objetivos" dijo el también ex jugador del Alavés español, en relación a la prohibición que tuvo el equipo Albiceleste para jugar el Mundial Australia '93, tras los incidentes registrados en Portugal '91, con el equipo que conducía Reinaldo Mostaza Merlo.

José Pekerman y su consagración en Qatar 1995; su primer título como DT de la selección argentina sub 20.

"Pekerman nos inculcó que debíamos disfrutar del juego. Nos convenció de que respetando al rival y, principalmente, al compañero, podíamos empezar a avanzar en el torneo. Y así fue", narró el ex jugador, campeón con River en la Copa Libertadores 1996.

Lombardi evocó que el equipo que le ganó la final a Brasil por 2-0, en Doha, hace 25 años, no tuvo "grandes figuras" y describió: "Había tanto equilibrio en todas las líneas que no importaba que se destacara algún jugador en particular. Nosotros veíamos que a los rivales les era muy difícil entrarnos; ese creo que fue nuestra principal virtud”.

Por último, el ex marcador lateral derecho recordó la forma en la que concurría, a diario, rumbo al predio de AFA en Ezeiza, para asistir a los entrenamientos del seleccionado en la preparación.

"En ese período vivía en Villa Ballester y me tomaba temprano el tren Mitre hasta la estación Migueletes. De ahí me tomaba el 28 hasta General Paz y (Autopista) Ricchieri, donde me levantaba el micro que salía de AFA en la calle Viamonte", evocó Lombardi.

Edición Impresa