Sección

“En Argentina no están dadas las condiciones para entrenar”, dijo Werthein

Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino.

El presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein, hizo referencia a la situación actual de la pandemia del coronavirus. En ese marco se refirió a la situación actual del deporte nacional e internacional. “Hay un gran desafío”, planteó Werthein.

El deporte nacional e internacional se encuentra por primera vez detenido por completo y de manera conjunta. Ante este escenario desconocido desatado por la pandemia del coronavirus, los hacedores del deporte se encargan de desarrollar un plan de trabajo ya sea para el retorno a la actividad o para la contención en la actualidad.

En ese contexto, Gerardo Werthein, presidente del COA, habló con TyC Sports y se refirió al impacto del coronavirus (covid-19): “El impacto que tiene en la economía del deporte también es muy grande”, señaló y destacó que el producto bruto del deporte es uno de los más importantes.

Sin embargo, aclaró que lo más importante es la salud: “Acá lo que hay que preservar es la salud de los atletas, de los entrenadores, de la familia olímpica, de los espectadores y de los organizadores. Hay un gran desafío para ver cómo evoluciona este virus, cuáles son los tratamientos que se pueden encontrar y, por supuesto, lo que es esencial es conseguir una vacuna porque esto es un tema sumamente delicado”.

En cuanto a la posición directiva del COA y el Comité Olímpico Internacional (COI) indicó que continuarán obedeciendo los consejos de la Organización Mundial de la Salud. “Tenemos que ver cómo va evolucionando todo esto”, comentó.

En referencia a los Juegos Olímpicos, que se realizarán finalmente en 2021, hizo una salvedad: “No podemos dejar de tener muy en cuenta que también en un Juego Olímpico los atletas deben estar preparados (…) una pausa, como la que se espera en esta región, y la que se está teniendo en algunos países de Europa y ni hablar en África, de alguna manera no permite que los atletas estén en sus formas y toma mucho tiempo recuperarla para hacer el esfuerzo de un Juego Olímpico. Así que estamos llenos de interrogantes”.

Para Werthein, la continuidad de los entrenamientos en la Argentina es difícil: “En Argentina, por el momento y al día de hoy, no están dadas las condiciones para entrenar. Obviamente no es lo mismo un deporte de contacto que la equitación ni el tiro, así que estamos trabajando día a día, muy en contacto con todos los atletas con una reunión por semana”.

Werthein comentó que la crisis económica no afectó las becas de los atletas, que continúan vigentes por estos días: “Hemos dado alguna ayuda adicional para este tiempo de grandes urgencias y mantenemos a nuestros atletas y nuestros entrenadores con sus seguros médicos”, dijo y añadió: “Tenemos que sostener la estructura deportiva argentina”, para lo que -según el dirigente- la institución cuenta con reservas.

En cuanto a lo deportivo, la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio es una gran incógnita. Es que hay deportistas que obtuvieron sus marcas en 2019 y participar con ellas en 2021 es algo que nunca había pasado.

Ante el interrogante de si esas marcas cuentan, el titular del COA sostuvo: “El enunciado es ‘los clasificados continúan clasificados para 2021’, pero como todo proceso dinámico, puede ir cambiando. Hay atletas que se clasificaron pero que no van a continuar, a lo mejor porque pensaban retirarse en 2020”.

También explicó: “Por otro lado, las plazas las gana el país y el país designa un representante, entonces ahí va a haber cierta movilidad y luego iremos viendo. Yo creo que lo que se buscó es privilegiar a los atletas, porque ellos no tienen la responsabilidad de haber hecho todo el esfuerzo y que después de esta pandemia se postergaran los Juegos”.

Edición Impresa