
Mario Bonnot, presidente de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Sin competencia, pero atentos a lo que decida el Consejo Federal se encuentran los dirigentes de Gimnasia de Concepción del Uruguay. “Todo lo que hoy podamos decir no es serio”, dijo el presidente, Mario Bonnot, respecto a las decisiones contractuales con los jugadores.
El coronavirus se llevó la actividad deportiva del 2020 de un manotazo y los clubes quedaron a la espera del paso de la pandemia para poder retornar a sus actividades habituales. En ese contexto, las categorías de ascenso del fútbol argentino se ven afectadas.
Mario Bonnot, presidente de Gimnasia de Concepción del Uruguay realizó declaraciones a 03442 en las que se refirió a lo que espera la institución uruguayense en medio de la pandemia.
En primera instancia, el titular del club comentó que por estos días sólo se realiza el mantenimiento de los campos de juego, respetando los protocolos y exigencias de la salud pública. En cuanto a las actividades en Sede Social y deportivas, se encuentra todo completamente detenido.
Entre las actividades detenidas se encuentra el fútbol profesional. Más allá de que el Lobo recibió la “buena noticia” de que no habrá descensos -se encontraba último en su grupo del Federal A- ahora llega el momento de definir qué sucederá con los jugadores.
“Hay varios contratos que vencen el 30 de junio y otros que se extienden porque estaban hechos por mayor cantidad de tiempo”, manifestó Bonnot, que agregó que aún no analizaron qué sucederá con aquellos que vencen ya que se encuentran abocados a cerrar la actual temporada.
“Hoy escuchamos la actualidad de otros clubes e interactuamos para saber cómo proceden, pero todo lo que hoy podamos decir no es serio y hay que tener respeto sobre eso porque son tiempos difíciles”, sentenció.
El final de los contratos también afecta a varios juveniles que habían logrado sellar su primer vínculo y se encuentran en esta difícil situación, aunque el titular del Mens sana puso paños fríos a su situación: “Seguirán ligados al club y formando parte de la estructura de continuidad para lo que viene. Son acuerdos que hay que respetar”.
El financiamiento para el Lobo viene desde varios puntos, según explicó el presidente. En principio, proviene del pago de sponsors que no detuvieron sus actividades, además del aporte mensual de AFA y el gobierno provincial. “Esto es día a día”, comentó Bonnot al tiempo que citó como ejemplo que a fines de abril hubo un aporte extraordinario de la Asociación del Fútbol Argentino y surgen programas de gobierno a los que se suman, mientras otros programas de gobierno caen.
“Lo importante es no quedarse en la búsqueda de los recursos, ya que hoy no tenés costos de participación ni otra tarea de gestión que generar el dinero exclusivamente para sueldos”, evaluó.
Puntualizando en la ayuda que reciben actualmente, Bonnot comentó que tienen el pago mediante transferencias de socios y sponsors, además de los programas nacionales generados desde Deportes y el Estado Nacional, en los cuales se encuentran inscriptos. “Sabemos que eso quizás no sea en el corto plazo”, concluyó respecto al pago de los planes nacionales.