Sección

Un olímpico entrerriano reclama acciones para la vuelta del deporte

Catriel Soto participó en los Juegos Olímpicos de Beijing y de Río de Janeiro.

Catriel Soto, ciclista colonense, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que se refirió al preocupante presente de la actividad. Con calendario vigente a partir de septiembre y sin poder entrenarse, el olímpico en 2012 y 2016 pidió medidas a las autoridades.

La pandemia causada por el coronavirus (covid-19) frenó la actividad deportiva en su totalidad. Con esa medida, muchos deportistas se quedaron sin participar de citas que tenían por estos meses pero, sobre todo, se quedaron sin trabajo. Así lo entiende el colonense Catriel Soto, ciclista de Mountain Bike de trayectoria internacional.

El doblemente olímpico en Londres 2012 y Río 2016 se refirió a la situación actual en lo personal y lo general a través de un posteo en sus redes sociales. En su publicación reclama acciones al gobierno de Entre Ríos para que active la práctica deportiva en el territorio provincial.

A continuación, el contenido de su publicación:

“Quienes me conocen, saben de antemano mi total entrega por los colores de mi país en cada competencia que me tocó estar presente.

Hoy estoy en una lucha más, una de esas tantas en las que me toca estar, dando lo mejor de mí porque eso es lo que elegí para mi vida y para mi futuro. Hoy esta lucha se torna cada día más difícil porque ves que quien debiera ser tu aliado y ayudarte ante este tipo de situaciones, solo hace un gran silencio o cómo la respuesta es pasar esa responsabilidad a otra provincia u otro poder.

Hablo de mi provincia ENTRE RÍOS, en fase 4 y sin circulación activa del virus, con protocolos para habilitar miles de negocios, pero no para la práctica deportiva que en muchos casos es un trabajo y en otro porcentaje muy grande significa SALUD.

Hace muy pocas horas salió un comunicado de la UCI (Unión Ciclista Internacional) donde se confirma un calendario reducido que va de septiembre a noviembre con diferentes pruebas de Copas del Mundo y lógicamente con puntaje clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokyo (NdR: fueron postergados a 2021).

5-6 septiembre Suiza

12-12 septiembre Italia

19-20 septiembre Francia

29 septiembre y 4 octubre República Checa

Ahora llega el punto donde me siento y analizo la situación

- No puedo realizar mi trabajo de manera normal bajo ningún protocolo

- Para participar en estas Copas del Mundo seguramente debería de viajar a mitad de agosto para hacer una aclimatación a los horarios y clima europeo, cosa complicada ya que hasta septiembre en teoría no tendremos vuelos internacionales

- Por último la gran devaluación que estamos atravesando una vez más los argentinos, ese dinero que uno viene cuidando mes tras mes para cuando pase toda esta situación salir de nuevo a dar lo mejor y defender el país y que nos alcanzará para la mitad de lo que teníamos planeado.

La verdad que nunca creí que llegaría a decir públicamente todas estas cosas porque me considero una persona que ha luchado toda la vida en silencio superando diferentes tipos de obstáculos logrando anteponerme a muchos de ellos y otros que no, pero con la frente en alto siempre porque se luchó con alma y vida. Hoy me duele tanto en el alma el hecho de ver cómo se escapa un sueño que no es solo mío sino el sueño de todo un país, por el solo hecho de no atender la problemática que sufre este sector de la comunidad.

Los atletas argentinos estamos forjados de un material muy duro, porque justamente para llegar a lo más alto tenemos que no solo luchar contra nosotros mismos sino contra un montón de factores que nos vamos encontrando en el camino, factores que en muchos casos debieran ser una bajada para poder respirar y seguir adelante y no cuesta arriba sin final. Luego claramente señalamos con el dedo cuando los resultados no son los esperados.

SIEMPRE ESTARÉ AGRADECIDO A MI PAÍS POR CADA OPORTUNIDAD BRINDADA.

Pero por favor, comencemos a ver soluciones ante esta situación. No sabemos el tiempo que durará esta pandemia, no nos aterroricemos y busquemos medidas para volver poco a poco a nuestras vidas como ya sucede en el resto del planeta”.

El atleta entrerriano tiene 33 años y compite actualmente para el UCI Equipo Continental San Luis. En su carrera ha participado en competencias tanto de ciclismo de montaña, como de ruta.

Edición Impresa