Sección

Domínguez: “El protocolo comienza con algo muy básico y termina con la competencia”

Hockey

La Asociación Paranaense de Hockey presentó el protocolo para volver a las prácticas lo más pronto posible.

Directivos de la Asociación Paranaense y de la Federación Entrerriana de hockey sobre césped mantuvieron una reunión online con delegados de los clubes participantes de sus competencias con el propósito de reactivar los torneos oficiales. En este marco, los dirigentes consensuaron un protocolo de seguridad para presentar a las autoridades públicas.

En el encuentro virtual, los dirigentes trataron una Guía de Recomendaciones para la Práctica del Hockey sobre Césped y su plan de retorno. El mismo fue aprobado será presentado próximamente a autoridades municipales y provinciales.

Al pronunciarse, los exponentes subrayaron el extremo cuidado de la salud de los deportistas y su entorno, como también la necesidad de que las instituciones reactiven su funcionamiento para morigerar la crisis económica en la que se encuentran. De esta manera, se pretende que los planteles vuelvan a ejercitarse en los predios deportivos y se preparen para disputar las competencias.

Según lo previsto, una vez que se obtenga la autorización respectiva, se estima que los equipos necesitarán entre tres y cuatro semanas de prácticas antes de estar aptos para competir. Mientras, los distintos planteles mantienen encuentros virtuales para planificar y llevar adelante rutinas de entrenamiento personales, a la vez que intentan mantener en alto el espíritu grupal.

En diálogo con Buenas Noches, el presidente Mario Domínguez dijo que “el hockey está afectado a la regionalidad de dónde se practica, nosotros tenemos una ventaja que la ciudad que se practica no tiene circulación y no tiene casos hace mucho tiempo y la situación es bastante bueno lo que nos animamos a escribir un protocolo que consta de fases que comienza con algo muy básico y termina con la competencia final”, señaló.

Y agregó: “El hockey se juega en espacios abiertos y la ventaja es que no hay mucho contacto y la bocha y el palo es independiente del jugador, no es un deporte de máximo contacto y se practica en superficies grandes y es fácil disipar a los jugadores en el predio”.

El protocolo

La guía en cuestión está acorde con las exigencias del Gobierno de la Nación (al que adhieren la provincia de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná) como también con las aprobadas por entes rectores de la disciplina a escalas internacional y nacional.

Se compone de cuatro fases, la última de las cuales describe el retorno a las competencias deportivas, luego de cumplir con un retorno seguro y escalonado a los establecimientos deportivos. Se diseñó para aplicarse desde fines del mes en curso hasta alcanzar el estado deseado, estimado para la segunda quincena de junio, siempre sujeto a autorización de las autoridades públicas.

Edición Impresa