Sección

Patronato perdió la prioridad por Tarragona

Cristian Tarragona celebrando su gol frente a Talleres.

El representante de Cristian Tarragona, Uriel Pérez, indicó que el único club con el que se encuentran negociando es Patronato. Pese a eso, la cláusula que tenía el club para quedarse con el futbolista venció en mayo. Reconoció también sondeos de distintos clubes, aunque descartó propuestas serias.

La incertidumbre respecto al futuro de Cristian Tarragona sigue fija en Patronato. Desde el club han manifestado en más de una oportunidad que no hipotecarán el club por un futbolista, pero también dijeron que harían todo a su alcance para quedarse con el atacante.

Tarragona anotó nueve goles para el Patrón en la Superliga, siendo de esta manera el máximo anotador del Rojinegro y uno de los principales goleadores del certamen, llamando la atención de algunos clubes de la Argentina, como Unión de Santa Fe.

Sin embargo, en declaraciones radiales a La Cábala, Uriel Pérez, su representante, manifestó que hasta el momento sólo han recibido sondeos por el futbolista, mas no propuestas concretas para contar con los servicios del jugador.

“Hemos estado hablando (con Patronato). Es una situación compleja con esta crisis que abarca a todos. Nadie sabe cómo manejarlo, estuvimos charlando con el jugador y los dirigentes”, dijo y añadió: “No es el mejor momento para que el club realice una inversión importante. Son muchas cosas que hay que poner dentro de la bolsa antes de tomar una decisión”.

Sin embargo, lo más relevante entre lo que mencionó el representante es que la opción de compra con la que contaba el Rojinegro ya caducó. “Por respeto, seguimos en comunicación”, señaló Pérez, que luego detalló: “Había una documentación que respetar, la prioridad la tenía Patronato hasta el 30 de mayo. Respetamos al club y tenemos la mejor charla posible para concretar alguna cosa, ver qué se puede hacer entendiendo este presente”.

Sobre los sondeos recibidos desde el exterior por el atacante que registra pasos por Platense, Temperley, Arsenal y Colegiales de Concordia, entre otros, señaló que las conversaciones pueden darse, aunque la concreción de un traspaso escapa de las posibilidades de los clubes: “Se puede hablar, pero hoy escapa de las manos de los técnicos, dirigentes, jugadores y representantes. Esto es día a día, esperamos a cómo se pueda avanzar”.

Y para finalizar realizó una reflexión que le cabe a todos los equipos del fútbol argentino: “El club cierra con un jugador y no sabe cuánto tiempo le tendrá que pagar hasta que empiece el torneo”.

Edición Impresa