
Azconzábal llegaría a Unión en el curso de la semana entrante.
A partir de la solución de un conflicto que existía para su llegada, Juan Azconzábal podría convertirse en entrenador de Unión. El Vasco se encuentra actualmente al mando de Antofagasta de Chile, con el que tiene que resolver su salida. Sería el sucesor de Leonardo Madelón.
A más de tres meses de la renuncia de Leonardo Carol Madelón, ocurrida el 13 de marzo, Unión de Santa Fe aún no ha confirmado un reemplazante para tomar el mando del Tatengue, que tiene el doble desafío de la Liga Profesional y la Copa Sudamericana (Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, aseguró que la finalizarán).
Sin embargo, en las últimas horas tomó mucha fuerza el nombre de Juan Azconzábal, actual entrenador de Antofagasta de Chile, que debería resolver su desvinculación del club chileno para poder tomar el cargo en el club santafesino.
En principio, se estima que el próximo miércoles el entrenador viajará desde Santiago de Chile a Antofagasta para acordar la rescisión de su contrato y, ya libre, viajar a Santa Fe para convertirse en el nuevo entrenador del Rojiblanco.
En cuanto al contrato con Unión de Santa Fe, debe resolverse una cuestión vinculada al tiempo del pago de la cláusula de rescisión que el entrenador tiene con Antofagasta. El valor de dicha cláusula es de alrededor de dos millones y medio de pesos, por lo que podría abonarse en cuotas o en su totalidad a fin de año, señala el sitio web Aire de Santa Fe.
Como entrenador, Azconzábal inició su carrera en 2011, al mando de Estudiantes de La Plata, sin embargo su punto más alto fue en Atlético Tucumán. Allí logró el ascenso con un equipo que mantuvo un nivel elevado a lo largo de toda la B Nacional de 2015 -Patronato ascendió como su escolta- y luego, ya en Primera, logró sostener una buena campaña al mando del Decano, llevándolo a jugar copas internacionales.
Además del elenco tucumano y al platense dirigió a San Martín de San Juan y Huracán en el país, mientras que en el exterior, además de Antofagasta tuvo un brevísimo paso por Guaraní de Paraguay.
Foto: La Gaceta.