
El títular del Gabriel Werner Competición se mostró preocupado por el regreso de la actividad.
El titular del Gabriel Werner Competición, José Werner, se refirió a los desafíos que presenta el nuevo contexto del automovilismo. También habló de la vuelta de la Fórmula Renault, donde el equipo entrerriano tiene pilotos, y las actividades paralelas al mundo tuerca.
El automovilisimo se encuentra frenado en cuanto a la competencia a nivel nacional, aunque poco a poco han retornado las pruebas a distintos puntos del país. En Entre Ríos, por ejemplo, son dos los lugares donde ya se desarrollan pruebas (Concordia y Villaguay), mientras que la próxima semana ya estará habilitada la actividad en Concepción del Uruguay.
En ese contexto, las escuderías entrerrianas trabajan para sobrevivir y volver a la actividad lo más competitivas posible. Es el caso del Gabriel Werner Competición (GWC), del que es titular José Werner, quien participó de una reunión por la posible vuelta de la Fórmula Renault 2.0.
En declaraciones a Mundo Sport manifestó: “Estamos tratando de mantener el taller, están haciendo trabajos de terceros, la verdad no quiero perder el material humano que está preparado para el trabajo sobre autos de carreras que es un trabajo distinto y muy difícil de prepararlos”. Comentó que hasta el momento han podido mantenerlo, pero no cree que tengan para mucho tiempo más.
Werner dijo sobre la reunión con los titulares de equipos de la Fórmula Renault 2.0 que fue positiva, aunque deben crecer en la parte organizativa. “Esta es la situación más difícil que nos ha tocado vivir y llevo muchos años en esto, lo empecé junto con mi hijo Gabriel y nunca pasé una cosa igual. Va a ser un desafío muy grande, habrá que reinventarse y poner mucho esfuerzo. Veníamos con ideas muy buenas, no terminamos muy bien el año en cuanto a la cantidad de autos, pero el nivel de la categoría es muy bueno con un excelente nivel de pilotos que van asomando y que producen asombro”, describió.
Cambiando de tema, Werner se refirió a la versión que decía que su equipo había enviado un camión con un cargamento de suero al que no dejaron circular: “La empresa de transporte que tenemos llevó un cargamento de sueros para diálisis a la localidad de Curuzú Cuatiá en el límite de Entre Ríos con Corrientes. El camión estuvo desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la tarde y no lo dejaban entrar hasta que logramos hablar con el intendente y me explicó lo de los protocolos, le dije que tomaran todos los recaudos y que no tenía problemas en traerme la mercadería de vuelta. Le dije, ‘ustedes tienen que mirar que se les mueren los pacientes y va a ser responsabilidad exclusiva de ustedes’. Ahí logramos que reaccionen y recién ahí lo hicieron entrar y descargar la mercadería. Eso lo estamos viviendo en muchos lugares”.
Para el jefe de mecánicos del GWC, esta situación puede replicarse con los camiones utilizados para las carreras. “Nosotros hacemos 40 localidades de Entre Ríos todas las noches y en cada ciudad es un problema distinto. A los camiones no los dejan entrar, tienen que ir y bajar las mercaderías, pero sin ingresar. Cada uno maneja el cuidado de sus ciudades de la manera que mejor le parece. Somos esenciales, si no nos dejan pasar se quedan sin mercaderías”, finalizó.