Sección

Casis dijo que propondrán “parar todos los torneos” de la Federación Entrerriana de Fútbol

Casis dijo que propondrán “parar todos los torneos” de la Federación Entrerriana de Fútbol

El presidente de la Federación Entrerriana de Fútbol contó que en la provincia seguirán los protocolos para volver a entrenar, pero no se piensa en la competencia.

En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio de La Plaza (FM 94.7) el presidente de la Federación Entrerriana de Fútbol (FEF), Nelson Casis, anticipó que propondrán “parar todos los torneos” por la pandemia de coronavirus (Covid-19). Será en la reunión desde sábado que mantendrán a través de videoconferencia las 19 ligas que la componen.

“La propuesta es parar todos los torneos, porque estirarlos en el tiempo no tiene sentido. Sobre todo porque los chicos duermen todos juntos en los mismos lugares. Entendemos que la suspensión no ayuda a nada. A la Copa de Entre Ríos tampoco vamos a llegar”, indicó el titular de la entidad madre del balompié provincial.

“Además, vamos indicarles que se va a utilizar el protocolo de la Federación y calculamos que para los primeros días de septiembre los clubes que quieran podrán volver a entrenar”, aclaró haciendo énfasis que la vuelta será opcional.

Por otra parte, en el comienzo de la entrevista Casis habló sobre una reunión mantenida este jueves por la Liga Departamental de La Paz de la que fue parte y sostuvo: “Estuve en la primera parte del cónclave y creo que volver a los entrenamientos o a la práctica deportiva, sobre todo pensando en los chicos, más que en la competencia”.

En ese sentido, agregó que en el cónclave “se postergó la posibilidad de suspender los torneos, pero la gran mayoría piensa que no se puede jugar este año. Y se dejó pendiente, porque había empezado el certamen, es el Futsal porque es una disciplina que se puede jugar en verano y ya estaba por finalizar la competencia”.

De todas maneras, el dirigente aclaró: “Pero Primera División, Sub 20, no se programará nada; solamente que los más chicos puedan volver a los entrenamientos con el protocolo aprobado por parte de la Federación, siempre y cuando sea aprobado por el código municipal”.  

Por otra parte, Casis aclaró que el contexto de la pandemia ha cambiado por la cantidad de casos respecto de hace algunos meses: “Cuando nosotros preparamos el protocolo fue a fines de mayo, junio. Por aquellos meses, uno de los primeros que presentó uno fue Gualeguaychú, que en ese momento no tenía casos y hoy por más sencillo que sea dentro de “tomar las medidas de seguridad” la realidad es diferente. Paraná tiene una realidad, La Paz tiene otra. Nosotros hicimos un mix entre todos para poder llegar a todas las ligas, pero quedará a criterio de cada municipalidad. No sé si la Comuna de Paraná estará en condiciones de aceptar nuestro protocolo”.

En ese sentido, reconoció que lo enviado por la Asociación del Fútbol Argentino es imposible de llevar a cabo por sus costos económicos para las entidades de la provincia y muchas otras del país. “AFA manda un protocolo que es inaplicable para las ligas amateurs de Entre Ríos, no se puede aplicar. Nosotros no estamos hablando de competencia sino de un tema de salud: así como cuidar a los chicos, porque los chicos quieren volver al club y nosotros queremos tenerlos controlados con las condiciones sanitarias que se exigen”, manifestó.

A continuación, aclaró que solo se habla de vuelta a los entrenamientos y no de torneos, lo que quedará a criterio de cada Liga: “Al tema de competencia nosotros no lo charlamos y estamos hablando de las organizadas por la Federación. Las Ligas son independientes y pueden organizar el torneo que quieran. De todas maneras, hoy jugar a puertas cerradas me parece muy arriesgado, más teniendo en cuenta que daba pérdidas jugar con público. Hoy el protocolo es aplicable en algunas zonas, como por ejemplo en La Paz o Santa Elena, Federal, Rosario del Tala, donde todavía no tienen casos. Allí es aplicable el protocolo”.    

Al respecto, Casis insistió que la idea es que regresen a las prácticas las categorías infanto-juveniles, a modo de contención por parte de los clubes: “Lo que buscamos es que el chico pueda hacer deportes tomando los cuidados necesarios y es lo que logramos con este protocolo. El aplicable al fútbol en Entre Ríos será el que presentamos nosotros, después de ahí bajará a cada liga. Si alguna liga quiere modificar la cantidad de chicos en cancha, quedará a criterio del encargado de cada localidad. Lo único que nosotros queremos es que puedan abrir de manera tranquila los clubes para que los chicos puedan ir. No estamos hablando de competencia”.

Como recién “se aplicará desde principios de septiembre” el protocolo para la vuelta a las prácticas, el presidente de la FEF consideró que no habrá tiempo para torneos oficiales. “Tenés mínimamente 45 días para entrenar, en este fútbol amateur donde no practicás todos los días; el tiempo se extenderá a fines de octubre. Yo no creo que haya tiempo de competencia, sería una locura, pero uno respeta lo que decida cada liga. Por ejemplo, en Gualeguay había comenzado el torneo y tal vez lo quieran terminar… Este sábado en la reunión sabremos la situación de cada Liga y aceptaremos lo que ellos digan, pero llevaremos la postura firme de postergar la Copa de Entre Ríos”.

–¿Le sorprenden la disparidad de las medidas adoptadas por la Liga Concordiense de Fútbol, que suspendió todas las actividades hasta 2021, y la Paranaense, que pretende volver a entrenar?

–La Liga de Concordia fue la primera en parar el torneo, también. No me llama la atención. La suspensión del torneo no implica que en algún momento algunos clubes que quieran entrenar en las categorías inferiores lo puedan a hacer. A eso creo que podrían plegarse muchos equipos de Concordia. Ayer me preguntaban por la situación e Primera, y el que quiera ir a entrenar lo hará; pero pensando más en un tema de salud, van a hacer más flexibles en esa ciudad, no creo que se pueda prohibir la apertura de un club para que los chicos puedan practicar. Paraná está en una situación especial hoy por el Covid-19. Pero vuelvo a repetir: cada liga tiene su independencia de votar; cada uno tiene que ponerse en los pantalones del otro, es toda una cadena: los padres presionan para que los hijos vuelvan al club, el presidente recibe ese pedido, se lo pasa a la liga y la liga a nosotros. Dentro de nuestro alcance, lo que podemos hacer es que se apruebe un protocolo y que desde el 9 de septiembre se pueda llevar a cabo. Acepto lo que hizo Concordia y respeto lo de Paraná. La postura es que se pueda volver a entrenar; además, el secretario de Deportes de la provincia, José Gómez, dejó en claro que no hay autorización para volver a jugar.

    

La entrevista completa:

Edición Impresa