Sección

Básquet: el paranaense Seigorman encabeza un proyecto solidario y de desarrollo

Seigorman es parte del staff técnico con el que cuenta la Confederación Argentina de Básquet.

El entrenador Maximiliano Seigorman, como integrante del staff técnico de los seleccionados argentinos, inició un proyecto de desarrollo del básquet. “Cadena de Favores” se llama la iniciativa puesta en marcha por el paranaense para la mejora y el compromiso de jugadores de cualquier parte del mundo.

                                             

A través de diversas plataformas de redes sociales, el paranaense Maximiliano Seigorman encabeza un nuevo proyecto para el desarrollo del básquet. Se denomina “Cadena de Favores” y consiste en compartir material para el aprendizaje y desarrollo de cada jugador con la obligación de comprometerse con el deporte.

Según se explica en una nota publicada por la Confederación Argentina de Básquet (CABB), a través del proyecto se crea una biblioteca multimedia en un canal de YouTube con acciones técnicas a enseñar y a aprender para los amantes del básquet y, al mismo tiempo, se comprometan con ayudar.

Según el propio Seigorman, que trabaja en compañía del también entrerriano Jeremías Zuttión, el material estará disponible para su uso en cualquier momento. “La idea es que se sume más gente y que cada chico que no esté hoy entrenando pueda verlo o para cualquier entrenador que quiera usarlo”, comentó y añadió: “Vamos a compartirlo con quienes lo quieran sin ningún problema, la idea es comprometerse y estar cercano a muchas situaciones. Nuestro objetivo es replicar acciones solidarias”.

El intercambio será del material por el compromiso solidario. Una vez se cumpla con dicho compromiso, el contenido que estará desglosado en diez carpetas (mecánica de piernas, manejo de balón, pases, recepciones, juego sin balón, lanzamientos, finalizaciones, defensa, rebotes y estadísticas que no se ven) estará disponible para la persona que lo requiera, teniendo todo ordenado y especificado.

El intercambio puede realizarse etiquetando en las redes sociales a Cadena de Favores (cuenta con Instagram, Twitter y Facebook) agregando la acción solidaria o dejando asentado el compromiso, que puede ir de ayudar a alguien dentro del básquet en particular o fuera de él.

Edición Impresa