Sección

Tenis: Schwartzman cayó con Djokovic y no pudo cerrar con un título su mejor Masters 1000

Tenis: Schwartzman cayó con Djokovic y no pudo cerrar con un título su mejor Masters 1000

En la definición, el número uno del mundo dominó al argentino, que dio pelea.

Diego Schwartzman cayó en el último desafío en el Masters 1000 de Roma, en la definición, con el número 1 del mundo, Novak Djokovic, por 7-5 y 6-3, en una hora 53 minutos. El porteño, que hubiera llegado al Top 10 en caso de haber triunfado ante el serbio, ascenderá del puesto 15 al 13 (su mejor posición histórica fue 11°, en 2018) y, tras bajarse del ATP 500 de Hamburgo (comenzó este lunes), su próximo torneo será Roland Garros, que se iniciará el domingo.

Si hay una manera ideal de comenzar una final de tenis es rompiéndole el servicio al rival y así lo hizo Schwartzman, después de varios puntos luchados y jugados a máxima velocidad (1-0). En apenas 12 minutos de partido, con el Peque sacando 1-0 y ventaja, empezó a lloviznar, en una jornada de 25 grados y 64 por ciento de humedad. Las condiciones se volvieron más pesadas, pero aceptables para seguir jugando (el sueco Mohamed Lahyani, umpire del match, revisó los flejes y autorizó la continuidad). El balcánico siguió fallando (varios drop shot imprecisos) y el argentino, sólido, volvió a quebrarle el saque a Nole (3-0).

Pero una leyenda como Djokovic, poco a poco, fue poniendo más presión sobre el porteño, buscando alternativas para incomodarlo, martillando con el revés (probablemente el mejor del circuito) y, en el cuarto game, le quebró el saque (1-3), tras una doble falta del Peque. Schwartzman empezó a retroceder en la cancha y Djokovic incrementó su ilusión. Y lo que se había iniciado con un color albiceleste, fue mutando. En el sexto game, el argentino volvió a no ser confiable con el servicio y Djokovic lo quebró, igualando el score (3-3).

En el noveno game, con Djokovic sacando 4-4, el jugador entrenado por Juan Ignacio Chela tuvo una nueva chance de quiebre, pero fue bien defendida por Nole que, constantemente, utilizó el drop shot como recurso. El campeón de 17 trofeos de Grand Slam aceleró y sostuvo su servicio (5-4). En el décimo game, Novak gozó del primer set point, pero el argentino, en un momento de suma tensión, pudo calibrar el servicio y defenderse (5-5). De inmediato, Djokovic ganó su servicio y le trasladó la responsabilidad al Peque que, rápidamente, quedó 0-40. En el tercer set point de ese game, finalmente Djokovic logró quedarse con el parcial por 7-5, en una hora y 11 minutos.

"La lluvia y las condiciones me ayudaban porque yo estaba con empuje y él no me hacía daño, por eso en gran parte del primer set pude dominar y hacer lo que yo quería. Yo tuve mis chances ahí", masculló el argentino. Lejos de desmoralizarse, Schwartzman comenzó el segundo set enfocado y con los dientes apretados. Djokovic, pese al impulso anímico de haberse quedado con el primer parcial, sirvió y, al igual que en el primer set, cedió su servicio (1-0 para el argentino). Claro que si hay una virtud que ostenta Nole es la de mantenerse cerca del score y atento. Presionó al Peque en el segundo game, éste no sacó con precisión y el balcánico rápidamente recobró el quiebre (1-1).

Djokovic se soltó a partir de allí y empezó a impactar más adelante. Así y todo, en el quinto game el serbio sirvió 15-40 y 2-2, pero mantuvo su saque e hizo añicos las ilusiones del Peque (3-2). En el octavo game, Djokovic, siempre peligroso, volvió a quebrar (5-3) y, finalmente con su servicio, terminó imponiéndose por 6-3, para conquistar su título de Masters 1000 número 36, uno más que Nadal. En el mismo día que alcanzó las 287 semanas en la cima, superando a Pete Sampras e imponiéndose como objetivo las 310 de Federer, Djokovic volvió a encumbrarse como uno de los tenistas más efectivos de la historia, con el impactante plus de que lo consigue siendo contemporáneo de Rafa y Roger.

Para Djokovic, que terminó el match con un 71 por ciento de primeros servicios (un 75 por ciento de puntos ganados con el primer saque y apenas un 38 por ciento con el segundo), 29 tiros ganadores (contra 17 del argentino) y 26 errores no forzados (19 del Peque), el de Roma fue su tercer título consecutivo en torneos de Masters 1000 (hace algunas semanas, en Nueva York, antes de la descalificación por pegarle un pelotazo a una jueza de línea, había ganado Cincinnati y, en 2019, París-Bercy). En tanto que, en su final número 115, sumó su 81° título (es el quinto tenista de la historia con más títulos; por delante tiene a Nadal, con 85).

Schwartzman se quedó con las ganas de ser el duodécimo argentino en ingresar en el Top 10 del ranking de la ATP (con la caída del Peque, quien tomará ese lugar será el canadiense Denis Shapovalov), pero deberá valorar esta semana en el Foro Itálico como una de las más valiosas de su vida. Volvió a jugar de igual a igual con las mejores raquetas del planeta, se superó y generó un gran contagio en el público argentino que, a la distancia, por la TV y en forma digital, vibró como hacía tiempo no lo realizaba con semejante magnitud con un tenista de nuestro país, señala La Nación.

Edición Impresa