
El equipo paranaense tuvo otra floja actuación y perdió con un penal polémico ante Vélez.
de ANÁLISIS DIGITAL
Patronato sumó este lunes una nueva derrota y sus hinchas otra decepción. El equipo de Gustavo Álvarez perdió 1 a 0 con Vélez Sarsfield en el marco de la tercera fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, donde acumula tres derrotas en la misma cantidad de presentaciones. Thiago Almada, a los cinco minutos del segundo tiempo, anotó, de penal, el único gol del encuentro, luego de una polémica infracción señalada por el árbitro Hernán Mastrángelo.
Ahora, el Santo quedó sin unidades en fondo de las posiciones de la Zona 6, mientras que el Fortinero se acomodó con cinco por detrás del líder Huracán (siete), su próximo rival. En tanto, Gimnasia La Plata (cuatro) será el siguiente adversario del elenco paranaense, que no tendrá margen de error si quiere mantener sus aspiraciones en el certamen y darle continuidad al ciclo de Álvarez.
El trámite del primer tiempo encontró oportunidades para ambos equipos, pero no tuvo un dominador claro. Si bien el anfitrión manejó más la pelota e incomodó al Santo en cada salida, le costó traducir su mejor posesión en ocasiones de gol. Incluso fue Patronato el primero que estuvo cerca de romper el cero, a los siete minutos, cuando Canto anticipó al arquero Hoyos (falló en el cálculo para despejar con los puños) en un córner. Dos después, Lucero exigió a Sappa con un centro rasante tras combinar con los hábiles Centurión y Almada.
Por momentos, el encuentro tuvo muchos espacios y aproximaciones alternadas entre ambos equipos. Y en ese contexto, los dirigidos por Álvarez lograron algunas con arrestos individuales más que por virtudes en su juego colectivo, como a los 18, con un contraataque de Comas -desde su propio campo- que terminó con un mal pase de Germán Rivero. Al instante, Janson respondió tras un centro atrás y estuvo muy cerca de abrir el marcador.
De a poco, el anfitrión se animó y manejó más la pelota. Con presión, le impidió salir con limpieza al conjunto entrerriano y generó otra buena acción entre Ricky Centurión y Lucero, que terminó con un disparo de Janson que desactivó Sappa.
A los 28, un pelotazo de González –de apariciones intermitentes, aunque interesantes– encontró en un anticipo de Comas una buena llegada para romper el cero, pero Hoyos respondió con seguridad. Pasando la media hora, Janson coqueteó con la apertura del marcador con un cabezazo desviado. Sin embargo, las más claras llegaron sobre el final: a los 37, un centro dejó de frente al arco a Centurión y un desvío en Canto salvó a Patronato. Tres más tarde, Amor gritó el primer gol de la tarde con un cabezazo certero al segundo palo luego de un centro de Almada, pero fue anulado erróneamente por supuesto offside.
Consciente de las carencias para recuperar de su mediocampo, Álvarez mandó a la cancha a Lemos por Torres antes del cierre del primer tiempo. No obstante, el trámite no cambió en demasía y en el inicio del complemento, para colmo, un error arbitral influiría en el marcador. Cuatro minutos transcurrían cuando Lucero cayó en el área por una inexistente infracción de Gissi que Mastrángelo sancionó señalando el punto penal, a instancias de un asistente y luego de varios segundos de duda. Almada se hizo cargo de la ejecución y puso en ventaja al Fortinero con un remate bajo a la derecha de Sappa.

El ingresado Arias remató de volea a los 13 minutos en la jugada más propicia para igualar, luego de un rebote en el área local. Diez más tarde, Dettler (también entró desde el banco) anticipó un centro de Marín y Hoyos, en dos tiempos, impidió el empate. Pero la reacción visitante fue apenas un espejismo dentro de la mediocridad del partido que fue perdiendo ritmo entre las infracciones, las imprecisiones y las lesiones, entre ellas las de Canto y Gissi, quienes siguieron jugando para no dejar a su equipo con inferioridad numérica, debido a que estaban agotados los cambios.
En ese marco, Vélez priorizó evitar más los avances de su tímido rival y llegó poco para estirar el resultado. De todos modos, estuvo cerca a los 34, cuando Almada exigió a Sappa con un disparo bajo que casi se le cuela al inseguro arquero Rojinegro: la pelota se le escapó al exArsenal y dio en el palo; para su fortuna, reaccionó para impedir el segundo en los pies de Centurión. Luego, le tapó un mano a mano al ingresado Tarragona, que por poco casi cumple con la ley del ex.
En un final desprolijo, desordenado y con pelotazos buscando algún cabezazo salvador, Patrón quiso maquillar su actuación con algún empate agónico y no lo logró. Vélez, por su parte, debería haber terminado con 10 hombres por un “planchazo” de Orellano sobre Chimino que Mastrángelo apenas castigó con una amarilla. Los cinco minutos adicionales no sirvieron de nada para Patronato, sin ideas ni convicción para sumar al menos un punto en Liniers, donde ratificó que sigue sin rumbo y a los tumbos en esta reanudación del fútbol grande de la Argentina.
Síntesis:
Vélez 1: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Emiliano Amor, Miguel Brizuela, Francisco Ortega; Pablo Galdames, Thiago Almada, Ricardo Álvarez; Ricardo Centurión, Juan Martín Lucero y Lucas Janson. DT: Mauricio Pellegrino.
Patronato 0: Daniel Sappa; Cristian Chimino, Leandro Marín, Dylan Gissi, Gustavo Canto; Mauro González, Dardo Miloc, Lautaro Torres; Gabriel Compagnucci, Germán Rivero y Lautaro Comas. DT: Gustavo Álvarez.
Gol: 5m ST Almada (V) -de penal-.
Amonestados: Arias (P); Gissi (P), Amor (V), Orellano (V).
Cambios: 42m. PT Damián Lemos por Torres (P); 0m. ST Junior Arias por González (P); 9mST Faustino Dettler por Compagnucci (P); 26m. Federico Mancuello por Janson (V), Luca Orellano por Álvarez (V), Nicolás Delgadillo por Comas (P) y Fernando Luna por Rivero (P), 32m. Cristian Tarragona por Centurión (V), 41m. Mauro Pittón por Almada (V) y Agustín Bouzat por Lucero (V).
Árbitro: Hernán Mastrángelo.
Estadio: José Amalfitani (Vélez Sarsfield).