Sección

El Comité Olímpico rechaza la posibilidad de suspender los Juegos

Los juegos iniciarán el próximo 23 de julio y culminarán el 8 de agosto.

El vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI) advirtió que no se volverán a suspender los Juegos de Tokio 2020. Aseguró tener la aprobación del primer ministro de Japón y otras autoridades internacionales. El evento ecuménico comenzará el 23 de julio y se extenderá hasta el 8 de agosto.

Para el Comité Olímpico Internacional (COI), los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no corren riesgo. Así lo dejó claro el vicepresidente de la entidad, el australiano John Coates, que indicó que se ha trabajado en los procedimientos que garantizan la seguridad de los atletas. Además, advirtió que trabajaron en la provisión de vacunas para ellos.

“El primer ministro de Japón (Yoshihide Suga) se lo dijo al presidente de Estados Unidos hace dos o tres semanas y sigue diciéndoselo al COI. Trabajamos con él en todas las medidas de seguridad. Está avanzando”, dijo Coates respecto a la intención de realizar los JJ. OO.

Respecto a las medidas de seguridad en las que trabajan, el dirigente explicó que durante la primera mitad del año 2020 trabajaron en identificar los peores escenarios y durante la segunda mitad determinaron las medidas para afrontar la crisis sanitaria.

“Hemos trabajado muchísimo en los procedimientos que garantizan la seguridad de los atletas que ahora se ven reforzados por el acceso a las vacunas”, aseveró Coates. Esto último se relaciona con que Pfizer y BioNTech acordaron con el COI proporcionar las vacunas para deportistas y delegaciones de todos los países participantes en los Juegos.

El trabajo de seguridad sanitaria también pasa por la exclusión de público del extranjero. Durante los Juegos no podrá haber espectadores turistas en los diversos estadios, por lo que el público será en un cien por ciento de ciudadanos japoneses -residentes o de nacimiento-.

Esta celebración que se realiza cada cuatro años y que fue suspendida en 2020 se desarrollará entre el 23 de julio y el 8 de agosto de este año. Todo esto con respaldo de la Organización Mundial de la Salud, que se expresó en favor de su desarrollo este viernes.

Edición Impresa