
Lisandro Ruiz Moreno se refirió al gran momento que atraviesa Echagüe en la Liga Argentina de Básquet.
La pandemia y la evolución de los contagios obligó a posponer nuevamente la continuidad de la Liga Argentina de Básquetbol, certamen en el cual el Atlético Echagüe Club está realizando un gran trabajo, de hecho es el puntero de la Conferencia Norte. Al respecto fue entrevistado Lisandro Ruiz Moreno, quien contó detalles del gran presente del elenco paranaense, los fundamentos de su liderazgo y las ilusiones de estar peleado bien arriba.
“El presente nos toma con calma, pero con un compromiso total por lo que venimos haciendo. Lo de Echagüe no es casualidad, fortuna o una racha, es trabajo y dedicación tanto del cuerpo técnico como de nosotros los jugadores. Sabemos que no contamos ni con los apellidos ni presupuestos de los candidatos, pero también sabemos de nuestras fortalezas y debilidades”, dijo el escolta en el inicio de la charla con Pick and Roll.
Más adelante el jugador paranaense manifestó: “Los objetivos son siempre ir por más, primero clasificar a playoff, luego hacerlo lo más arriba posible y así se irán planteando nuevos objetivos a medida avance el torneo. Que se hable bien de nosotros es una motivación extra para continuar el camino que hemos comenzado”.
A la hora de destacar algunos puntos del AEC, Licha dijo: “Creo que la virtud del equipo es que realmente todos se sienten importantes y partícipes. Nadie sobra y nadie falta, inclusive cuando comenzamos 1-5 el equipo se sostuvo con los mismos elementos que hoy lo ubican arriba en la tabla. Es un equipo joven, pero también maduro, tiene un interesante mix entre debutantes en la categoría y otros que quieren afianzarse en la misma”.
Y siguió: “Hay hambre, pero también están los pies sobre la tierra y otro elemento muy importante es que tenemos mucho diálogo entre los miembros del equipo sobre todo cuando las cosas salen mal, como por ejemplo cuando estábamos 11 puntos abajo ante Colón y nos quedaban 10 minutos contra Salta que entramos con 37 puntos al último cuarto. Algunos equipos en estas situaciones se parten, dividen pero interesantemente nosotros hemos logrado el proceso inverso”.
Con respecto al momento que atraviesa el mundo debido a la pandemia y al hecho de adaptarse desde el básquet, Ruiz Moreno sostuvo: “Respecto de las burbujas creo que ya estamos acostumbrados, jugar seguido y en horarios que no eran usuales. Al principio habrá sido raro o difícil pero a hoy creo que ya estamos adecuados y salimos a competir normalmente todos los partidos”.
Y finalizó: “Soy un agradecido de poder jugar al básquet en este contexto sanitario, no estamos en condiciones de pedir más que lo que se está haciendo y valoro el esfuerzo de los clubes y dirigentes por organizar burbujas y continuar disputando el torneo”.