Sección

Brasil y Venezuela darán inicio a la Copa América

Brasil y Venezuela protagonizarán el primer partido de la Copa América.

Desde las 18, Brasil dará el puntapié inicial a su segunda Copa América consecutiva. Será en el Estadio nacional de Brasilia, donde enfrentará a Venezuela, que enumera 13 casos positivos de covid-19 en el plantel. El árbitro del juego será el uruguayo Esteban Ostojich.

Este domingo iniciará finalmente una convulsionada edición de la Copa América. Es que el torneo que se desarrollará íntegramente en Brasil tenía otra intención. El campeonato iba a realizarse en Colombia y Argentina, pero por los problemas sociales, el primero de los países fue retirado de la organización por Conmebol.

Cuando todo parecía indicar que la Copa se jugaría sólo en la Argentina, el crecimiento de los contagios en el país determinó que le fuera retirada la localía. Es así que el organizador del torneo en 2019 volvió a recibir el torneo.

Este domingo se pone punto final a la espera de la edición postergada en 2020 por el covid-19 con el puntapié inicial entre Brasil y Venezuela. El mano a mano dará inicio a la disputa del Grupo B, que además tendrá otro partido a partir de las 21: se enfrentarán Colombia y Ecuador.

18: Brasil - Venezuela

Claramente el candidato en este partido es Brasil, que llega invicto en las Eliminatorias, es local, último ganador del torneo y además se enfrentará a un rival diezmado. El partido será en el Estadio nacional de Brasilia y contará con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich.

Pese a las diversas versiones que hablaron de boicot tanto del entrenador como de los jugadores brasileños, la realidad es que el equipo presentará lo mejor que tiene con Tité comandando las acciones desde el banco de suplentes.

El once del equipo brasileño sería con: Alisson; Danilo, Marquinhos, Eder Militao, Renan Lodi; Casemiro, Fred, Lucas Paquetá; Richarlison, Gabriel Jesus y Neymar.

En frente habrá un rival con muchas bajas. Además de estar último en las Eliminatorias, Venezuela sufrió la mala organización de su burbuja sanitaria que permitió la filtración del virus y el contagio de 13 de sus futbolistas. Es así que debió citar de urgencia a 15 jugadores para completar el plantel.

Con todos estos problemas, el equipo de José Peseiro formará con: Joel Graterol; Nahuel Ferraresi, John Chancellor, Mikel Villanueva, Roberto Rosales; Alexander González, Jhon Murillo, Junior Moreno; Jefferson Savarino, Romulo Otero y Fernando Aristeguieta.

21: Colombia - Ecuador

Inmediatamente después del final entre Brasil y Venezuela, el campeonato continuará en el estadio Arena Pantanal de Cuiabá. Será desde las 21, con el partido entre Colombia y Ecuador también enmarcado en el Grupo B del campeonato. El mano a mano será dirigido arbitralmente por el argentino Néstor Pitana.

Colombia llega a este duelo en franca recuperación luego de la goleada a Perú como visitante (3-0) y el empate sobre el final ante Argentina (2-2) luego de ir perdiendo por dos goles de diferencia casi desde el arranque. Esto lo metió en el puesto de repechaje (está quinto con ocho puntos) y lo acercó a las principales posiciones del grupo.

Con todo esto, Reinaldo Rueda pondría en el once titular a: David Ospina; Stefan Medina, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, William Tesillo; Gustavo Cuellar, Matías Uribe, Juan Cuadrado, Luis Díaz; Duván Zapata, Luis Muriel.

En frente estará el Ecuador de Gustavo Alfaro. Luego de un arranque prometedor, el equipo ecuatoriano sufrió dos derrotas en la última ventana. La primera, lógica frente a Brasil como visitante; sin embargo en la segunda cayó ante Perú, que llegaba último, como local. Con nueve puntos, la Tricolor sigue en puestos de clasificación, pero ya no con la misma holgura.

Con una duda en su once, Alfaro pondría desde el arranque a: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Luis León, Pervis Estupiñán/Mario Pineida; Moisés Caicedo, Sebastián Méndez, Ángel Mena, Ayrton Preciado; Énner Valencia y Michael Estrada.

Edición Impresa