
La palista del Club Náutico Paraná debe reunir 3500 dólares para poder viajar a Bratislava.
Por Juan José Noguera, de ANÁLISIS DIGITAL
Olympic Hopes se traduce en español como Esperanzas Olímpicas y es una cita que reúne a las principales promesas del canotaje mundial. La próxima edición se anuncia del 8 al 11 de septiembre en Bratislava, Eslovaquia, más precisamente en el lago Zemnik y tendrá como protagonistas a deportistas nacidos entre 2005 y 2007. Situada en la frontera con Austria, Hungría y cerca de República Checa, se puede acceder sin inconvenientes a Bratislava por vía terrestre o aérea, según indican los organizadores del evento, Slovak Canoeing. Sin embargo, no es tan sencillo para los palistas argentinos que se clasificaron, ya que deben “remar” arriba y debajo del bote: participar tiene un alto costo (30 euros por día) y deben reservar su lugar con anticipación. La fecha límite para llenar los formularios online vence el 14 de julio y el tiempo corre tan rápido como en plena regata.
“Estoy recaudando dinero para competir en Eslovaquia y medirme con las mejores del mundo. El apoyo estatal es muy pero muy difícil, nosotros nos tiramos por esta opción, la de las redes (sociales) y de gente que tenga muchas ganas de colaborar conmigo y mi sueño; es mi primera vez en esto y sería un sueño viajar”, manifestó la paranaense Priscila Vukonich, palista del Club Náutico Paraná en la categoría Cadete. Su familia decidió apelar a la colaboración de conocidos y no tan conocidos, a través de Facebook e Instagram. Publicaron el CBU y el Alias de una cuenta bancaria con una clara consigna: “Ayudemos a Pri a cumplir su sueño de poder viajar a Eslovaquia en septiembre de 2022”.
En diálogo con ANÁLISIS, Priscila comentó: “No recibo ningún tipo de incentivo económico más que el de mis papás. Practicar este deporte no es costoso porque el club se hace cargo de las inscripciones de todas las competencias de calendario. Yo solo cumplo con la cuota de socio, en eso es muy bueno el club”. Sin embargo, la cifra cambia al tratarse de un certamen internacional en el que debe representar a la Federación Argentina de Canoas. “El costo aproximadamente es de 3.500 dólares, ese sería el dinero que tendríamos que juntar”, añadió la palista de 15 años; el monto es de alrededor de 900.000 pesos y cada deportista reúne su presupuesto por separado.
La organización de Olympic Hopes cobra una cuota de 30 euros por día que deben pagar atletas, entrenadores, asistentes y demás colaboradores. El servicio incluye tarjeta de acreditación, traslado en colectivos, servicio de seguridad en la competencia, atención médica, tasas por el uso de la cancha de regatas y sus instalaciones. Aunque no cubre el costo del viaje desde y hacia el aeropuerto. Entre los convocados hay otros palistas paranaenses: Zoe Itria, Jazmín Martínez, Iara Abud, Valentino Albarracín, Nicolás Rupp (todos del Náutico) y Matías Larrea (Paraná Rowing Club), aunque “hay algunos de ellos que no se suman a la convocatoria”. ¿Cómo buscan reunir el dinero necesario ellos?: “Los demás chicos cubren sus gastos mediante las redes, compartiendo publicaciones con sus CBU para que la gente les done o pueda ayudar en lo más mínimo”.
La idea de reunir dinero de esa manera fue de Fernanda, madre de Priscila, y consiguió mucha interacción en el mundo virtual, aunque todavía no recibieron ningún apoyo “oficial” para darles una mano. “Se le ocurrió a mi mamá, creo que la idea está buena y gracias a Dios la gente lo compartió muchísimo, pero todavía no tenemos un llamado de ninguna clase”. En el caso de no alcanzar el monto necesario, Priscila aclaró: “El dinero se devuelve a quien haya colaborado para conmigo, sería injusto quedarme con algo que no voy a ocupar…”.
Priscila Vukonich practica canotaje desde hace cinco años, cuando se enamoró del deporte había ido a inscribir a su hermano, Valentín, y quedó impactada: “Desde chica iba a las competencias a ver a mi primo (Joaquín Bernasconi), y siempre me llamo la atención. Yo tenía pensado empezar otro deporte, pero cuando fuimos a inscribir a mi hermano vi la cantidad de chicos que había en el agua. Sin pensarlo dos veces dije: ¡Yo también quiero!”.
A fuerza de paladas y mucho esmero, se ganó un lugar en el equipo argentino mediante selectivos nacionales. “De ahí sacan a las seis mejores del país. En diciembre de 2021 tuve un Sudamericano en Montevideo, Uruguay, en ese torneo logré quedar en primer y segundo puesto”, comentó Priscila, cuyo “objetivo principal es tratar de conseguir un podio, pero obviamente hay que meterle garra a los entrenamientos”. De todas maneras, sabe que la regata para llegar a Bratislava ya comenzó.
Fotos: Gentileza Fernanda Mena.