Sección

Fabricio Altamirano prometió “buen nivel” en el Nacional de Clubes de Futsal Femenino

Fabricio Altamirano prometió “buen nivel” en el Nacional de Clubes de Futsal Femenino

El titular de la APFS destacò el nivel de juego de equipos como Cementista y Las Lobas, entre otros.

El presidente de la Asociacón Paranaense de Fútbol de Salón, Fabricio Altamirano, dialogó con el programa A Quien Corresponda (Radio de La Plaza, FM 94.7 Mhz) de la organización del Torneo Nacional de Clubes de Futsal Femenino que se disputará del 17 al 23 de julio en la capital entrerriana, con la participación de importantes equipos de distintos puntos del país en Neuquén (Primera Fase y Playoffs), Unión Árabe (Primera fase) y Colegio Don Bosco (Playoffs). Las entradas costarán 100 pesos para los socios y 200 para el público en general.

“Uno cree que tiene todo organizado, pero llegan estas horas y hasta uno duerme poco pensando a qué hora vienen los árbitros, los equipos, la organización, donde se hace la inauguración y está en todos los detalles. Obviamente que estamos nerviosos con este tema”, manifestó el dirigente y acotó que el sábado llegan la mayoría de las delegaciones.

Serán cinco los equipos de Paraná que van a competir: Mariano Moreno, La Salle, Echagüe, Deportivo Máquina y AATRA 3. Con ellos serán un total de 24 los elencos participantes. “Al acto inaugural lo haremos en la cancha de Neuquén, el domingo a las 19.30, con una ceremonia sencilla y algunas autoridades invitadas. El domingo empezamos en Unión Árabe y Neuquén, pero después (en playoffs) solamente en Neuquén y Colegio Don Bosco”, aclaró.

Respecto del alojamiento de los protagonistas del torneo, Altamirano dio algunos detalles: “Como organizadores nos hacemos cargo de los árbitros, los ubicamos y les decimos a dónde van, donde van a comer. Es decir, la Asociación los banca. Y en cuanto a los equipos, son 19 elencos que vienen de afuera. Nosotros les damos las herramientas que nos da el Empatur, les facilitamos algunos lugares donde se pueden alojar, pero se hacen cargo ellos. Sino sería imposible el gasto”.

Según Altamirano, los visitantes buscan lugares amplios y cómodos para alojarse. “Lo que buscan, como vimos en el Nacional que hicimos en Paraná, son hostels o casas quintas, lugares donde se alojen directamente 20 o 25 personas, se puedan cocinar y manejar solos. No buscan hoteles, sino algo particular”, comentó. En ese sentido, agregó que cada equipo trae su propia cocinera.   “Imaginate que llegan chicas de Santa Cruz y no dejan nada librado al azar, mucho menos el tema de la comida y el descanso”, señaló.

“La verdad es que el torneo tendrá un buen nivel”, manifestó el directivo sobre el certamen y amplió: “Acá viene Cementista, que es el multicampeón a nivel nacional, que incluso tiene integrantes en la selección nacional. Viene gente de la Metro, de Buenos Aires; de Corrientes, y las chicas de Las Lobas de Viedma que están en un muy buen nivel. Si bien Paraná está muy bien, creo que hay un escalón más en los equipos que nombré”.

Por otra parte, el titular de la APFS indicó que hay clubes más reconocidos en el ámbito nacional futbolístico, pero quizás los de mayor protagonismo y tradición salonera llamen más la atención dentro de la cancha. “Godoy Cruz de Mendoza, Rosario Central, Atlético Tucumán, son equipos fuertes y quizás para el ambiente futbolero no nos suene atractivo si escucha Cementista o Las Lobas, pero cuando las vean jugar se nota que es otro nivel”, advirtió.

Según Altamirano, “todos los equipos participantes se quedan e Paraná” y destacó el rol del Empatur para brindarle las mejores opciones a los visitantes. De todas maneras, aclaró: “Si bien nosotros nos manejamos mucho con Empatur, muchas delegaciones van a la Escuela Hogar, que tiene para alojar a 180 o 200 personas”.

Al mismo tiempo, el Petty reconoció que “no todo es color de rosas organizar este campeonato y hay muchos gastos, pero queríamos hacerlo”.

En cuanto al nivel de los equipos locales, Altamirano indicó: “Estamos bien, no en el mejor nivel de hace dos o tres años atrás. Quizás la pandemia afectó y lo bajó un poquito; quizás pasó en toda la Argentina y nos daremos cuenta ahora. Paraná no sé si está tanto en el nivel clubes, pero sí en selecciones. Año tras año es una prueba y esta será una más, y acá en Paraná”.

La nota completa con Fabricio Altamirano:

Edición Impresa