
El paranaense participó del Mundial U23 de Canotaje en Szeged, Hungría, y se prepara para otro de Maratón en Portugal.
Por JJN, de ANÁLISIS DIGITAL
Su talento para remar en el río Paraná con el Club Náutico condujo a Bautista Itria a las cristalinas aguas de Szeged, Hungría, para representar a la selección argentina en el Mundial Sub 23 de Canotaje de Velocidad. El paranaense cumplió un sueño a fuerza de paladas en la cita ecuménica que reunió del 31 de agosto al 4 de septiembre a su categoría (menores de 23 años, aunque él tiene 20) y a los Junior, con resultados tan buenos como prometedores. Finalizó sexto en el K1 5000 metros y décimo en el K4 500, donde arañó la clasificación a la final principal (del primero al noveno puesto). Apenas 29 milésimas lo relegaron de ese sueño.
“Mi balance es muy positivo, no pudimos concretar el objetivo principal, que era poder competir en una final A, pero aún así somos muy conscientes de que estuvimos demasiado cerca, y que dejamos todo para poder estar entre los mejores”, expresó desde Europa el entrerriano.

Junto a Valentín Rossi, Manuel Orero y Piero Pizarro se ubicaron décimos, es decir, ganaron la Final B, con un registro de 1:23.33, relegando en el podio de la Final B a China (1:23.95) y Ucrania (1:24.08) en una ajustada definición. “Quedamos afuera por milésimas, nos tocó una semifinal bastante dura, pero bueno, espero que podamos seguir proyectando a futuro, para dentro de unos años poder estar ahí”, reconoció Itria, aunque la sensación después de la regata fue satisfactoria por haberlo dado todo.
En el plano individual, Itria compitió en K1 5000 metros y se ubicó sexto, con un tiempo de 21:35.12, a 41,77 segundos del ganador, el danés Tharbjarn Rask. Al podio lo completaron Charles Smith (Gran Bretaña) y Hamesh Lovemore (Sudáfrica). “Sabía que iba a ser una competencia muy dura, y que había muchísimo nivel, pero si, quería hacer todo lo posible por estar en la punta de la regata”, confesó.
Durante el Mundial, el representante del CNP pudo competir y conocer a campeones olímpicos y referentes mundiales de la disciplina, como el australiano Thomas Green (ganador del K2 1000 m. en Tokio 2020 junto Jean van der Westhuyzen) y el local Adam Varga (plata en K1 1000 m. En los últimos JJ.OO.). “Si, conocí a muchos de mis referentes, de hecho, también estaba Balint Kopasz (húngaro medalla dorada en K1 1000 m.), que es el actual campeón olímpico. Eso si que no me lo esperaba”, admitió.
Para llegar a la cita mundialista, el equipo argentino sub 23 completó una preparación de tres semanas en la pista de Montemor o Velho de Portugal, para luego trasladarse al escenario húngaro, especialmente preparado para recibir a los mejores de la categoría. “La pista en la que competimos, sabía que era muy bonita y que estaba muy adaptada, pero igualmente me sorprendió muchísimo”, aseguró Bautista sobre una realidad muy distinta respecto de las aguas del Tigre, donde habitualmente concentran y entrenan los seleccionados argentinos de canotaje.

En Szeged se produjo un hecho histórico para el canotaje argentino: por primera vez, una mujer se subía al podio en un Mundial. Candela Velázquez lo consiguió en el K1 5000 metros en la categoría Junior al colgarse la medalla de bronce, con el aliento del puñado de argentinos que fueron testigos privilegiados. “Estábamos todos muy contentos y emocionados, la pelea por la medalla estuvo hasta el final, así que estábamos nerviosos también”, contó Itria.
El entrerriano, de 20 años, es campeón sudamericano Sub 23 y ganador de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021, y eso le brinda una perspectiva de cara al futuro del deporte que practica. ¿Qué le falta al canotaje argentino para acercarse a las potencias mundiales? “Yo creo que nos falta tener más competencias. Los europeos compiten entre ellos durante todo el año, y creo que nos estaría haciendo falta eso”, manifestó.
Las competencias no terminaron para Bautista debido a que seguirá compitiendo en Europa y volverá a representar al país. “Ahora me volví a Portugal, para preparar el Mundial de Maratón que se realiza en un mes, aquí mismo en Portugal”. A la distancia seguirán sus regatas sus familiares, amigos y compañeros, a quienes les dedica cada palada y, sobre todo, cada triunfo. “Principalmente a mis padres y a toda mi familia, que son mi soporte, y también a todos mis amigos y la familia del CNP, que están haciendo apoyo constantemente", valoró.
Fotos: Gentileza Bautista Itria.