
El gimnasta entrerriano Santiago Mayol se quedó con la medalla de plata en la final de caballo con arzones. Fue en el marco de los XII Juegos Suramericanos que se disputan en Asunción. El aporte entrerriano forma parte de las 28 medallas plateadas obtenidas por la delegación argentina.
La delegación argentina en los Juegos Odesur tuvo una destacada actuación de la gimnasia artística este viernes. En diversas categorías, la delegación argentina se hizo con cuatro medallas durante una jornada llena de festejos.
Entre los ganadores de medallas apareció el concordiense Santiago Mayol, que con un puntaje de 13.025 se quedó con el segundo puesto de la final de caballo con arzones y la presea plateada. En esta misma categoría, el también argentino Julián Jato acabó séptimo con 12.225 puntos.
En anillas hubo oro para la argentina a partir de la actuación de Daniel Villafañe, que sumó 13.900 puntos, mientras que Jato quedó sexto en esta categoría. La actuación masculina también tuvo el bronce de Santiago Agostinelli en suelo, con un puntaje de 13.350.
En cuanto a las mujeres, Brisa Carraro se quedó con la plata de barras asimétricas con un puntaje de 12.600 puntos (ya había ganado el bronce en all around). En esa misma categoría, Meline Mesropian quedó quinta, con 11.433.
Mayol seguirá compitiendo, ya que participará del certamen de paralelas junto a Jato. También seguirán en competencia Daniel Villafañe y Santiago Agostinelli. En cuanto a las chicas, Abigail Magistrati y Brisa Carraro participarán en viga; mientras que la misma Carraro y Rocío Saucedo lo harán también en suelo.
Más medallas
Durante el viernes Argentina también sumó medallas en esgrima, con la victoria del equipo femenino frente a Venezuela por la medalla de bronce; y en Tae Kwon Do ya que Dylan Olmedo se quedó con el tercer lugar al perder en semifinales ante el colombiano Miguel Trejos Salas en la categoría de 68 a 80 kilogramos.
Actualmente, Argentina está quinta en el medallero con 13 medallas de oro, 28 de plata y 35 de bronce. Por delante se encuentran Brasil (72-54-38), Colombia (37-44-48), Chile (18-9-27) y Venezuela (14-17-30).