
Patronato se mueve de los dos lados del mostrador en este comienzo de pretemporada: mientras Walter Otta y su cuerpo técnico empiezan las labores rumbo a la Primera Nacional 2023 (y la Copa Libertadores), la dirigencia negocia por las posibles incorporaciones y también por los jugadores que son del club y son pretendidos por otras instituciones. Tales son los casos de Damián Arce y Juan Cruz Guasone, quienes tienen acordado de palabra donde jugarán el próximo año.
El caso de Arce, se trata del primer refuerzo para el renovado plantel del equipo entrerriano. El mediocampista ofensivo, que ya tuvo un paso fructífero por el Rojiinegro cuando lo dirigía Rubén Forestello y el elenco de calle Grella hacía sus primeras armas en la Primera División en 2016. Convirtió cinco goles, entre ellos un agónico empate ante Boca en La Bombonera (1-1).
Arce llegará en condición de libre y firmará contrato por un año, luego de un paso por Santiago Wanderers de Chile (descendió). Tendrá la posibilidad de extender el vínculo y ya tiene acordada de palabra su incorporación, aunque todavía falta la revisión médica. “Es un jugador que nos interesa y podría ser una posibilidad”, manifestó Walter Otta en la conferencia de prensa de presentación.
Durante su trayectoria, el oriundo de Ezeiza ha vestido las camisetas de Deportivo Riestra, Almagro, Quilmes, Patronato, Unión de Santa Fe, San Martín de Tucumán, Almagro, Instituto de Córdoba y el mencionado Santiago Wanderers.

Por su parte, Juan Cruz Guasone tiene también todo acordado de palabra para sumarse a Godoy Cruz Antonio Tomba de Mendoza. El Expreso hizo una oferta jugosa por el 70 por ciento del pase del oriundo de San Nicolás, relegando a Estudiantes de La Plata, otro de los equipos que estaba interesado en el lungo defensor.
La operación será por el 70 por ciento de la ficha del zaguero central (se desconoce la cifra que desembolsará el Tomba) y firmará contrato hasta diciembre de 2025. La oferta económica, además de la propuesta deportiva y la posibilidad de tener más continuidad, fueron los motivos que inclinaron la balanza para el lado de los mendocinos por encima de la propuesta del Pincha,