Sección

Argentina aplastó a México y se quedó con el bronce

Este domingo, la selección argentina de sóftbol sub23 jugó el partido por el tercer puesto del Mundial. En el estadio Nafaldo Cargnel el rival fue México, verdugo de la Argentina en el debut del torneo (derrota 5-4 por el Grupo A). Es en gran parte por esa derrota que la Argentina no pudo disputar la final del campeonato. Y hubo revancha.

En la parte alta de la segunda entrada Argentina vulneró la defensa mexicana y anotó cinco carreras. Juan Garoli (impulsado por Lucio Retamar), Lautaro Machuca, Conrado Zanuttini (impulsados por Juan Platner), Retamar (impulsado por Luciano Biondi) y Platner (ayudado por Martín Schönfeld) anotaron las carreras argentinas para el parcial 5-0.

México descontó en la parte baja de esa misma entrada con el homerun de Junior Flores del Valle, pero no consiguió achicar más. El pitcheo argentino fue sumamente sólido a lo largo del encuentro: Matías Etchevers y Juan Pepe cumplieron con un muy buen juego.

El partido llegó con el 5-1 hasta la parte alta de la quinta entrada. Allí llegó el batazo de Lucio Retamar que valió por dos carreras, las de Zanuttini y Machuca para el 7-1 parcial.

Luego de pasar una nueva defensa en cero, Argentina liquidó el partido en la parte alta de la sexta con las carreras de Biondi (impulsado por Garoli), Gian Scialacomo y Schönfeld (impulsados por Zanuttini). México no descontó en la parte baja de la sexta y el partido acabó con el marcador 10-1.

Argentina terminó cerrando en muy buen nivel el mundial. A excepción de Australia, el equipo Albiceleste venció a todos sus rivales en este campeonato, por lo que el tercer puesto es más que correcto.

La final entre Australia y Japón acabó con victoria de los oceánicos por 1-0. Hubo que esperar hasta la séptima entrada para que llegue la carrera de Shannon Goffer (impulsado por Jeremy Waters) suba al marcador y le dé la victoria a los australianos. De esta manera, Australia se consagró campeón del primer Mundial sub23 de sóftbol.

-SÍNTESIS-

Argentina 10-1 México.



Carreras:

2° Entrada (alta): Juan Garoli (impulsado por Lucio Retamar); Lautaro Machuca y Conrado Zanuttini (impulsados por Juan Platner); Lucio Retamar (impulsado por Luciano Biondi); Juan Platner (impulsado por Martín Schönfeld).

2° Entrada (baja): Junior Flores del Valle (homerun).

5° Entrada: Conrado Zanuttini y Lautaro Machuca (impulsados por Lucio Retamar).

6° Entrada: Luciano Biondi (impulsado por Juan Garoli); Gian Scialacomo y Martín Schönfeld (impulsados por Conrado Zanuttini).



Equipos:

Argentina:
Luciano Biondi, Gian Scialacomo, Alan Peker, Juan Garoli, Conrado Zanuttini, Alejo Muñoz, Khalil Luna, Lucio Retamar, Juan Platner y Matías Etchevers.

Head Coach: Kevin Bolzán.



México: Abelardo Peñuelas, Jordán Solorio, Jorge Martínez Garza, Luis Rodríguez Valdez, Junior Flores del Valle, Héctor García Mazon, Manuel Zepeda Córdova, David Díaz Miranda, Irán Torres Laguna y José Valdez Chaparro.

Head Coach: Carlos Parra Trujillo.



Árbitros:

HP: Manuel Tovar.

1B: Todd Davis.

2B: Glenn Brown.

3B: Ysidro Almonte Caraballo.



Estadio: Ingeniero Nafaldo Cargnel.

El camino de Argentina

-Round Robin (Grupo A):

4-5 vs. México.

1-2 vs. Australia.

2-0 vs. República Checa.

6-1 vs. Sudáfrica.

7-0 vs. Singapur.

-Súper Round:

3-1 vs. Canadá.

8-1 vs. Nueva Zelanda.

1-0 vs. Japón.

-Bronce:                

10-1 vs. México.

Edición Impresa