
La entrerriana Magdalena Garro habló acerca de la conquista de la medalla de plata en el Mundial de Canotaje de Polonia.
La palista entrerriana Magdalena Garro finalizó días atrás en el segundo lugar en el Mundial de Canotaje que se realizó en Polonia. La uruguayense se colgó la presea, la segunda en importancia, en la categoría 5000 metros K1. “Fueron 5000 metros divididos en seis vueltas con cinco acarreos, que implica bajarse del bote y llevarlo unos 80 metros hasta volver al agua”, contó en principio acerca de la competencia.
Bien vale aclarar que la medalla de plata que consiguió la entrerriana fue la única de la delegación argentina en esta oportunidad: “Fue algo impensado. A veces uno trabaja con dedicación y las carreras no se dan, se necesita ese toque de suerte”.
Acto seguido, contó de sus inicios: “Arranqué hace muchísimos años atrás, en 1997, con ocho años. Al principio, mis entrenamientos fueron en el Club Regatas Uruguay en Concepción, me parecía algo divertido. Me acuerdo que en el 98 hubo una creciente muy grande, todo el club estaba rebalsado y entrenamos en la ciudad, por donde pasaban los autos”.
Y sobre su día a día expresó: “Entrenamos de lunes a sábado, dos sesiones en el agua a la mañana y cuatro de gimnasio a la tarde. Además de un aeróbico con trote o bicicleta”.
Sin embargo, el deporte no es la única faceta de Magdalena: “Estudio Economía y Administración Agraria en la Facultad de Agronomía de la UBA. Hay que compaginar un poco lo que es entrenar y estudiar”.
Por otra parte, según consigna El Once, la subcampeona del mundo viajó a Portugal luego de terminado el Mundial, y actualmente se encuentra entrenando en España.