
Oscar Regenhardt analizó el presente de dos instituciones que tienen un lugar especial en su corazón: Patronato y Boca.
En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio De La Plaza (94.7), el Choclo se refirió al flojo presente que atraviesan Patronato, en la Primera Nacional, y Boca, en la Liga Profesional de Fútbol, dos instituciones en las que coordinó sus inferiores. “En la actualidad no estoy tan cerca de ambas instituciones para hacer un análisis profundo. Cuando me tocó irme de Patronato, a Boca, había un proyecto en el que había no menos de 15 jugadores con gran proyección. Había una mirada que tenía como objetivo dejarle una divisa importante al club para que pueda seguir haciendo obras. Además, ese dinero volcarlo a las inferiores para que puedan tener mejores campos de entrenamientos, mejores condiciones de viajes, por citar algunas cuestiones. Esa era la idea primitiva”, contó en el comienzo.
A lo que agregó: “Después me fui y la verdad que me sorprendieron algunos casos como el de Bruno Duarte que hoy es figura en Ecuador y que en su momento dejaron libre”.
Después se refirió a su función en Boca: “Cuando me tocó volver a la coordinación tuve la suerte de coincidir con Nicolás Burdisso, que en ese momento arribó al club, y estaba Gustavo Alfaro una persona maravillosa y gran técnico que siempre apoyó el trabajo en inferiores. En ese momento se hicieron varios selectivos y estaban estos jugadores que aparecieron en este último tiempo”.
Y aclaró: “Cuando me fui de Patronato, aparece Boca en el medio y es difícil decirle que no, ese es el motivo por el que me fui. Ahora no entiendo por qué no volví, eso me quedó dando vuelta. Pero sucede que en Boca entró la política, entró la gente de Riquelme con otro proyecto, que ahora se ve que no lo hay”.
Escuchá toda la entrevista con Oscar Regenhardt: