Sección

París 2024 ya tiene sus medallas olímpicas y paralímpicas

París 2024 ya tiene sus medallas olímpicas y paralímpicas

Las medallas contienen una pieza de metal que alguna vez fue parte de la Torre Eiffel.

Las medallas para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024 se dieron a conocer este jueves por parte del Comité Organizador en su sede central. Ya sean de oro, de plata o de bronce, todas contienen una especial pieza de metal que en algún momento fue parte de la Torre Eiffel.

Como marca la tradición, las medallas son de oro, de plata y de bronce. Sin embargo, al contrario que las alrededor de 36.600 medallas que se han entregado desde Atenas 1896, los primeros Juegos Olímpicos de la Modernidad, cada una de las preseas de París 2024 estará adornada con una pequeña pieza de París y un símbolo Francia: la Torre Eiffel.

La decisión se tomó desde el deseo de hacer estos objetos algo único y singular, como explicó el presidente del Comité Organizador de París 2024, Tony Estanguet."Se han hecho grandes esfuerzos para intentar combinar estos preciosos metales -el oro, la plata y el bronce- con el más preciado metal en la Torre Eiffel, la joya de la corona francesa. Lo característico de las medallas de 2024 es cómo se entrelazan... esa fusión, esa aleación", indicó.

"Lo que es más impactante este año es tener parte del metal original de la Torre Eiffel, el hierro, en estas medallas. Y eso es lo que queríamos hacer: inspirar a todos estos atletas de 2024 con este metal", agregó.

Este reto lo tomó Chaumet, experto maestro joyero conocido mundialmente por sus asombrosas creaciones.

Las características de las medallas

En el inverso de la medalla, se puede encontrar hierro original de la Torre Eiffel, que fue cortado en forma de hexágono, la forma geométrica que evoca a Francia hasta el punto de convertirse en el apodo de este país (‘El Hexágono’). Este símbolo recuerda la movilización de una nación entera, más allá de su capital, para ofrecer unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos históricos. Sin su habitual pintura color 'Marrón Torre Eiffel', el hierro pulido se ha mantenido en su color original. Situada en el centro de la medalla y en relieve con el emblema de los Juegos de París 2024, esta pieza patrimonial encaja elegantemente con el oro, la plata y el bronce para dar a las medallas un efecto a dos tonos.

También en el inverso, algunas líneas finas están proyectadas en intervalos irregulares alrededor del hexágono de hierro. Esculpidos más que grabados, estos rayos dan relieve y brillo a una medalla que está lejos de ser lisa. Esta creativa idea encarna tanto el brillo de Francia en el mundo como la brillantez de las actuaciones de los atletas en los Juegos.

Después de presentar un emblema único, una pareja de mascotas idénticas, un diseño común y una única antorcha, ahora las medallas olímpicas y paralímpicas de París 2024 comparten un lado con el mismo diseño: el conjunto inverso con el hierro de la Torre Eiffel.

Las medallas olímpicas y paralímpicas están todas grabadas con el nombre del deporte, la disciplina y la prueba en el borde. Estas inscripciones están escritas en francés en las medallas olímpicas y en inglés en las medallas paralímpicas. Es decir, en sus correspondientes idiomas oficiales del Comité Olímpico Internacional (COI) y del Comité Paralímpico Internacional (CPI).

En total se confeccionaron 5084 medallas, tienen un diámetro de 85 milímetros y 9,2 mm de grosor; pesan 18 gramos de hierro de la Torre  Eifel y cada metal tiene su peso específico: 529 gramos la dorada; 525 gramos la plateada y 455 gramos la de bronce.

Edición Impresa