
La paranaense Silvia Dalotto fue nombrada como Responsable de la Escuela de Formación Continua de la CABB.
La formación y capacitación académica son factores que inciden, que impactan y que están intrínsecamente vinculados con el desarrollo del básquet nacional. En ese contexto de excelencia educativa, nació el Instituto CAB y la paranaense Silvia Dalotto asumió como responsable. En el área se elaboraron ya una serie de programas de calidad que tienden a fortalecer las habilidades inherentes de todos los actores involucrados en la actividad.
Entre sus principales objetivos radica la profesionalización del deporte por medio de propuestas innovadoras y actualizadas que responden a un ambiente dinámico y en constante aprendizaje; sin descuidar la generación de espacios inclusivos y equitativos para una igualdad de oportunidades integral entre todas las personas participantes, sin distinción de género.
“Es una enorme responsabilidad, pero también un muy lindo desafío para mí, es una parte sumamente creativa. Lo importante acá es seguir avanzando sobre pasos firmes y que cada capacitación o curso que se genera, sea ejemplar y de utilidad para la gente”, manifestó Dalotto en charla con Prensa CAB.
Graduada en Educación, Dalotto profundizó sus estudios universitarios con una Maestría en Gestión Ejecutiva en Organizaciones Deportivas (Universidad de Louvaina, Bélgica) y otra titulación en Administración de Organizaciones Olímpicas (Comité Olímpico Internacional, Suiza). Su trayectoria profesional incluye diversas experiencias y cargos en el COI, en la Organización Deportiva Panamericana y el Comité Olímpico Argentino.
Con respectó al Plan Estratégico de Gestión de la Confederación, se refirió: “Qué mejor que la CAB para fijar los lineamientos de actualización generales. Si no crecemos en todos los roles del deporte, apuntar sólo al progreso deportivo y competitivo no es suficiente. La escuela tiene que ampliar sus horizontes y adquirir nuevas herramientas, donde todos los operadores de este juego sean cada vez mejores. Es la única forma de que el deporte crezca, que siga fortaleciéndose y tenga una proyección competitiva, social o hasta recreativa”, continuó.
Para luego profundizar acerca de los diferentes públicos objetivos que ya intervienen en los estamentos de este deporte y que de pronto no ha tenido una formación académica acorde a sus funciones: “A través de los cursos pretendemos llegar a todas esas personas que de alguna u otra manera tienen un rol sumamente importante, pero que hasta ahora lo hicieron más desde la intuición y no de acuerdo a nuevas herramientas”. Asimismo, comprende a los que ya están formados como pueden ser los entrenadores y árbitros con sus reválidas.
Y agregó: “Lo mejor es aprender con aquellos que ya tienen una trayectoria y los conocimientos adquiridos, qué siguen actualizándose sobre todo con otras áreas que confluyen en este mundo. Nuestro básquet tiene mucha gente valiosa que hoy está dispuesta a transmitir sus experiencias personales, que quiere ser parte de este proceso y eso habla de un compromiso con el deporte y de una búsqueda de la mejora permanente”, reflexionó Silvia Dalotto.
Como parte de las iniciativas y proyectos para el ciclo lectivo 2024, se introdujo una amplia gama de cursos nuevos: “Ponemos en marcha el de Dirección Deportiva de Básquetbol y lo más probable es que tenga una reedición en un futuro muy cercano. Pronto estamos por comenzar un curso de Prensa, Comunicación y de redes sociales; y hace poco anunciamos otros cuatro junto a Básquet Pass, para el personal de la plataforma como para gente externa que esté interesada en sumarse”, enumeró la ex asesora de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018.
El Área de Formación Continua comprende toda formación complementaria y de modernización requerida por aquellas personas comprometidas con el crecimiento de la disciplina. Para cumplimentar con esas propuestas, se trabaja junto a otros organismos públicos, privados, mixtos, nacionales o internacionales que puedan presentar nuevas aristas y enriquecer la oferta propia del Instituto.