Sección

Gualeguay tendrá el honor de recibir este viernes la antorcha paralímpica

de ANÁLISIS

Gualeguay recibirá la antorcha paralímpica en la previa de la gran cita del deporte adaptado París 2024. Será este viernes, a partir de las 10.30, con la participación de deportistas entrerrianos que competirán en la próxima edición de los Juegos Paralímpicos, a realizarse desde el 28 de agosto hasta el 8 de septiembre en la capital francesa.

Será la primera vez que esta ciudad entrerriana recibirá a uno de los máximos símbolos de los Juegos, y lo hará en el marco de un acto que organizan de manera conjunta la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Municipalidad de Gualeguay, a partir de la invitación del Comité Paralímpico Argentino (CoPAr).

Según informó la Municipalidad de Gualeguay, la salida está prevista desde el Monumento al Inmigrante, entrando por Primer Entrerriano y en la esquina de la cárcel se dobla a la derecha para ir al Centro de Educación Física. De ahí se continuará por 9 de Julio, pasando por Escuela Comercio y Normal, llegando a calle San Martin. El recorrido seguirá por Escuela Marcos Sastre hasta llegar a calle Uruguay, donde dobla a la izquierda y toma calle San Antonio; pasando por Colegio San José y Escuela Rocamora, llegando a San Antonio y 9 de julio, donde se bajarán los deportistas para realizar el relevo de la Antorcha Paralímpica.

Los deportistas que portarán el relevo de la llama en su recorrido por la provincia de Entre Ríos son el gualeyo Maximiliano Gómez (ciclista ciego ganador de diplomas en el Tándem en Tokio 2020) y Diego Hernández (entrenador del equipo argentino de ciclismo adaptado); la eliense Sofía Casse (atletismo-salto en largo), la oriunda de Médanos, Trinidad Cóppola Molina (atletismo-salto en largo), y la local Stefanía Ferrando con su entrenador Juan José Ferreyra.

Una vez que concluyan el recorrido con la antorcha olímpica se realizará una conferencia de prensa con los deportistas y entrenadores paralímpicos en el Complejo Educativo “Héctor y Sara Salas de Berisso”.

Edición Impresa